Internacional

Palestina pidió sanciones y una intervención internacional tras el plan israelí de colonias

Su localización es estratégica porque esta zona unía las principales urbes palestinas de Ramala

Asentamiento Isaraelí en Cisjordania. Foto: Wisam Hashlamoun/Anadolu via Getty Images)

Asentamiento Isaraelí en Cisjordania. Foto: Wisam Hashlamoun/Anadolu via Getty Images) / Anadolu

La ministra de Exteriores palestina pidió este miércoles, 20 de agosto, una “verdadera” intervención internacional y la imposición de sanciones contra Israel, después de que el Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobase la construcción de nuevos asentamientos que dividen el norte y sur de Cisjordania ocupada.

(Hace falta) una verdadera intervención internacional y la imposición de sanciones a la ocupación para obligarla a detener la aplicación de sus planes y cumplir con el consenso internacional sobre la solución de la cuestión palestina”, dijo en un comunicado, difundido en la agencia oficial palestina Wafa, la ministra Varsen Aghabekian.

En el texto, Aghabekian acusa a la comunidad internacional de “complacencia” y tilda de “inútiles” las declaraciones y las muestras de repudio sin la toma de acciones, ya que los asentamientos israelíes en territorio palestino son ilegales, según el derecho internacional.

Le puede interesar:

“Las meras declaraciones de condena y denuncia son inútiles en este caso y no protegen la solución de dos Estados, especialmente a la luz de la jactancia pública oficial de Israel de atacar al Estado palestino y trabajar para frustrar la oportunidad de implementarlo”, añade.

La edificación de las colonias en el área “E1”, que tendrá lugar al este de Jerusalén, llevaba congelada más de dos décadas debido a la presión internacional y estadounidense. Su localización es estratégica porque esta zona unía las principales urbes palestinas de Ramala, en el norte de Cisjordania, con Belén en el sur.

Tras su aprobación hoy, en un comunicado, el ministro de Finanzas y colono, Bezalel Smotrich, aseguró que el Estado palestino está siendo destruido, no con lemas, sino con hechos”.

Más de 700.000 colonos israelíes viven ya en Cisjordania y Jerusalén Este, ambos territorios ocupados por Israel desde la guerra de 1967. Además, el Gobierno israelí apoya abiertamente al movimiento colono con la creación de carreteras, el abastecimiento de electricidad y subvenciones a familias judías que se mudan a Cisjordania.

Escuche W radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad