Rutas en moto por Colombia: paisajes, seguridad y recomendaciones
El ‘mototurismo’ es una de las actividades predilectas de múltiples personas en el país. Le contamos sobre algunos elementos esenciales y consejos para vivir la experiencia al máximo.

Colombia
Cada destino ofrece experiencias únicas y maravillosas, pero Colombia, sin dudas, es uno de los más elegidos por su riqueza en todos los aspectos; pues es uno de los de los países más vibrantes y con mayor diversidad, lo que lo hace perfecto para toda clase de turistas.
A su vez, se trata de un sitio en donde la combinación de paisajes es completamente enriquecedora, al igual que su cultura y las vivencias que es capaz de ofrecer: playas paradisiacas, montañas, selva, ciudades repletas de historia y de ritmo, la ruta del café, una gastronomía impactante y una gran biodiversidad.
Resulta lógico pensar que los vuelos baratos, el alojamiento, los medios de transporte en el destino y qué atracciones priorizar, son puntos fundamentales en el viaje y, si bien es cierto, existen otros puntos que también son importantes a la hora de planificar el itinerario.
Colombia ofrece una gran variedad de actividades y propuestas para todo tipo de edades y de viajeros. Para los amantes de la historia, cuenta con influencia indígena, africana y europea y, mediante los bailes y los platos típicos, pueden comprender las tradiciones locales.
Para los amantes de la gastronomía, la cocina del país es exquisita y diversa, pudiendo encontrar platos que son un verdadero emblema, como la bandeja paisa y la arepa. Además, Colombia es reconocida mundialmente por contar con el Eje Cafetero, que permite vivir experiencias inigualables en esta parte del país.
Por último, para aquellos que prefieren el contacto con la naturaleza, el territorio colombiano ofrece distintas posibilidades para realizar actividades, como el senderismo, los deportes acuáticos, o recorrer algún parque nacional. Gracias a su biodiversidad, también puede apreciarse la flora y la fauna y todos los paisajes únicos que se forman a su alrededor, siendo capaces de crear un entorno maravilloso que invita a la reflexión y la calma.
En este sentido, si bien son muchas las personas que optan por viajar mediante vuelos baratos o de una manera tradicional, la realidad demuestra que existen otras que prefieren, justamente, estar en contacto con la naturaleza de la mayor manera posible y explorar cada rincón del destino en cuestión y, para esto, la moto es la mejor aliada.
Una aventura imperdible
El mototurismo se encuentra en pleno auge. Esto permite explorar y recorrer nuevos destinos en Colombia o rincones a los que, de otra manera, no se puede acceder fácilmente.

En la actualidad, hay múltiples personas que realizan viajes de este tipo para realizar distancias significativas y arribar a nuevos sitios en el país. No importa si se trata de un viaje en pareja, con amigos o en solitario, pues la infraestructura de Colombia en este sentido es uno de los mayores incentivos para lanzarse a una nueva experiencia.
Una de las vivencias únicas que ofrece este modo de viajar es que pueden experimentarse los cambios de temperatura entre los distintos puntos del país y durante ciertos trayectos.
Algunos datos a considerar, y que son verdaderos beneficios, son los siguientes: no se pagan peajes, existen distintas opciones para llegar a un lugar determinado, puede arribarse a sitios en donde un automóvil no puede acceder, son posibles experiencias inmersivas en la naturaleza, puede ahorrar dinero en gasolina, dependiendo del tipo de moto y, como se trata de un medio de transporte que obliga a que las paradas sean más seguidas, está la posibilidad de conocer pueblos coloniales y descansar mientras se conoce otra cultura y cosas típicas de cada región, entre otros.
Consejos respecto a la seguridad
Una de las dudas más habituales al momento de viajar y, sobre todo, para este tipo de experiencia, se refiere a la seguridad.
En ese sentido, Colombia ha recorrido un largo camino con relación a este punto. Aunque es verdad que, como puede apreciarse en series, documentales y hasta libros, fue un sitio asociado a grandes conflictos internos, en la actualidad se convirtió en un destino elegido por turistas de todo el mundo y se encuentra entre los más populares a nivel internacional, ya que ha evolucionado en este sentido.
De todas maneras, es importante considerar algunos factores como, por ejemplo, investigar acerca de los lugares que se planean visitar, ya que los sitios rurales o que se encuentran en la frontera suelen tener menos seguridad, así como utilizar transporte de confianza, como empresas con buena reputación, realizar el viaje durante el día, prestar atención a las pertenencias y contratar un seguro de viaje.
¿Qué se necesita para un viaje en moto?
Realizar un viaje de este tipo hace necesario priorizar el confort, la seguridad y tener el equipamiento correcto, ya que esto protege y mejora la experiencia.
El casco, como es de imaginar, es fundamental. Se aconseja escoger uno con ventilación óptima y que se ajuste sin inconvenientes.
Las prendas de vestir, como la chaqueta y el pantalón de alta resistencia, también son imprescindibles. Asimismo, existen modelos que cuentan con protección en zonas específicas, como los codos y las rodillas, y que son diseñados con materiales impermeables para hacerle frente a cualquier situación climática.
Por último, pero no menos importante, los guantes y las botas. Los primeros son los encargados de brindar agarre, confort y protección ante situaciones climáticas adversas y posibles caídas. Las segundas, por su parte, son primordiales para la protección de los pies y los tobillos.
Además de lo mencionado, para planificar un viaje en moto y que todo sea perfecto, es necesario empacar ropa adecuada, agua y snacks, set de herramientas para reparaciones simples y rápidas y otros productos que pueden ser de utilidad, como, por ejemplo, un botiquín de primeros auxilios, repelente para insectos, linterna, documentos y un cargador portátil para los dispositivos que se necesiten.
Así también, el recorrido permite vivir una verdadera aventura y conexión profunda con el entorno natural; pues Colombia, con cada uno de sus paisajes, es capaz de ofrecer escenarios que no pueden verse en otros sitios y que incluyen montañas, selva y playas, por lo que, cada kilómetro que se recorre, permite sumergirse en la riqueza natural de la región.
Además, este tipo de turismo permite tener una gran oportunidad para lograr una interacción con los habitantes y conocer todo acerca de su historia y sus tradiciones. Cada sitio tiene su encanto propio gracias a la huella de un pasado colonial y sus mercados típicos.
Colombia es, sin dudas, uno de los destinos más excepcionales del planeta.