Samper apoyaría frente amplio de cara a elecciones de 2026
Así se conoció tras una reunión entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Ernesto Samper.

Samper apoyaría frente amplio de cara a elecciones de 2026
03:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ernesto Samper y Gustavo Petro. Foto: Colprensa.
Julio Sánchez Cristo, director de La W, reveló los detalles de una reunión que tuvo lugar en Casa de Nariño el pasado 19 de agosto entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Ernesto Samper.
En el encuentro, los dos políticos hablaron sobre temas relacionados con integración regional, paz y la posibilidad de crear un frente amplio que incorporaría a todas las fuerzas progresistas de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
- Lea también: “Terminé dormido y no me despertaron”: Petro tras no asistir a una reunión con sindicalistas
Este frente, según reveló el periodista, se protocolizaría después de las elecciones de marzo y de él formarían parte el Pacto Histórico, el grupo Unitarios, el Partido Liberal y Alianza Verde. Cada partido acudiría con sus respectivos candidatos presidenciales, quienes participarían en una consulta para llegar con un solo candidato progresista a la primera vuelta.
Puede leer:
Dicho frente seguiría el modelo del frente amplio de Uruguay, el cual ha estado funcionando desde 1971 y, hasta la fecha, ha elegido a tres mandatarios de izquierda democrática, incluyendo al actual presidente Yamandú Orsi.
Samper apoyaría frente amplio de cara a elecciones de 2026
03:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Julio Sánchez Cristo, director de La W,reveló en primicia el nombre de la mujerque buscarárepresentar a la izquierda en las elecciones presidenciales de 2026: se trata de Clara López Obregón.
“Ante la insistencia y las especulaciones, (…) el nombre de esa mujer que entra a la escena política es Clara López Obregón. Son dos cartas que se están perfeccionando: una carta pública a Colombia y una carta privada al presidente”, relató el periodista.
En esas cartas, agregó Sánchez Cristo, López “va a contar cuál es su plan para llegar para representar a la izquierda de Colombia”.
- Lea más: “No es negociable”: Cabal sobre posible ingreso de Pinzón u otros a encuesta del Centro Democrático
El mapa de candidaturas presidenciales en Colombia
Anteriormente, Julio Sánchez Cristo había anticipado que el mapa de candidaturas que definirá el rumbo político del país cambiaría esta semana por cuenta del nombre de una mujer, que ahora se sabe que es Clara López.
Esta mujer, dijo el director de La W, cuenta con “mucho reconocimiento y trayectoria política”, así como “sale de la propia oligarquía colombiana”.
“Es una mujer de izquierda con tremendo respeto en materia económica como servidora pública, ya ha demostrado administrar grandes presupuestos y tomar decisiones importantes”, expresó.
- Más sobre el tema: Sector empresarial hace guiño a posible candidatura presidencial de Juan Carlos Pinzón
Para el periodista, López “cambiará el tablero porque tiene una muy buena conexión, no solamente con los partidos de izquierda y de centro, sino con los empresarios y la clase política en general, así pertenezca a esquinas distintas”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles