“Un llamado a los gobiernos para actuar por nuestro planeta”: Francisco Vera, joven líder ambiental
Francisco Vera afirmó que es clave en Colombia desnormalizar las tragedias y tomar consciencia sobre el cambio climático.

"Un llamado a los gobiernos para actuar por nuestro planeta": Francisco Vera, joven líder ambiental
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Francisco Vera, lider ambientalista. FOTO: Colprensa
Francisco Vera, joven líder ambientalista, pasó por los micrófonos de La Hora del Regreso de W Radio para dar detalles sobre su trayectoria y su labor actual con el medioambiente.
Vera resaltó como comenzó toda su carrera: “En la lucha por los derechos de los animales, pero hace seis años, en 2019 fundé ‘Guardianes por la vida’ junto con otros seis compañeros, ahí iniciamos de forma más estructurada nuestro movimiento que es de niños y de niñas”.
Sobre lo que más desea para los jóvenes indígenas, Vera resaltó: “que sus voces sean escuchadas igual que la de todos los niños, el conocimiento ancestral e indígena es muy valioso, hay que darle valor”.
- Lea también: Curso sobre ‘Bad Bunny’ en la Universidad de Yale: profesor habló con W Radio y dio detalles
De igual manera, el joven ambientalista comentó que requieren los líderes para seguir con su causa y no temer por su vida.
“Eso requiere mayor compromiso del estado, desde el Gobierno, desde la Fiscalía, de todos los aparatos de justicia, de atención, de casos de violencia contra defensores medioambientales y del territorio. También requiere del resto de las sociedades, de la ciudadanía”, comentó.
Asimismo, afirmó que uno de los grandes problemas del país que no ha tenido solución es la violencia.
“Con mucho dolor hay que admitir que Colombia es un país muy violento, somos un país muy bello, muy biodiverso, lleno de naturaleza pero también muy dependientes a usar la violencia como una forma de resolución de conflictos. Los que tienen la obligación que cumplan con su obligación, el estado no lo hace”, sostuvo.
- Le puede interesar: Esta es la historia de Harry Sassón, reconocido chef colombiano que cumple 30 años de trayectoria
Vera recordó el momento en el que, por enviar su mensaje ambiental, llegó a ser amenazado siendo solo un niño y ahora tener que vivir exiliado para proteger su vida:
“Ha sido muy complejo, un sacrificio, el exilio representa una tarea, más aún cuando uno es joven, es cambiar todo el escenario desde muy pequeño. A los once años tuve que irme de Colombia y desde entonces vivo lejos no solo de mi hogar material donde crecí sino también de las personas con las que crecí, ha sido complejo y difícil”.
En cuanto al cambio climático, respondió como la gente debe darse cuenta para aceptar que es un problema del hoy día.
“Es sencillo, simplemente ver en los territorios más olvidados, incluso dentro de Bogotá, como sufrimos de la contaminación del aire, de los cerros, también vimos inundaciones sin precedentes en Guainia, en Vichada. Toca mirar como desnormalizamos esta situación porque ver tragedia tras tragedia ya nos hace normalizarlo y hacer consciencia”, dijo.
Finalmente, comentó lo que más extraña de su comunidad y del país.
“Lo que más extraño son las personas, todo lo demás es reemplazable, aunque los chocoramos, las empanadas, esa parte es complicada porque la Unión Europea tiene prohibido un elemento que contiene el chocoramo, así que importarlos es complicado, pero las personas sobre todo”, concluyó.
Reviva la entrevista completa a continuación:
"Un llamado a los gobiernos para actuar por nuestro planeta": Francisco Vera, joven líder ambiental
00:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles