La W RadioLa W Radio

Actualidad

Al Oído | Operación ‘Carlos Ramón’: la fuga con sello oficial del Gobierno Petro

Del ‘cambio’ prometido al encubrimiento real: el Gobierno que juró combatir la corrupción terminó protegiéndola.

Al Oído | Operación ‘Carlos Ramón’: la fuga con sello oficial del Gobierno Petro

Al Oído | Operación ‘Carlos Ramón’: la fuga con sello oficial del Gobierno Petro

03:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gustavo Petro y Carlos Ramón González | Fotos: Colprensa

Lo de Carlos Ramón González no puede pasar de agache. Hoy, todos se lavan las manos, nadie asume la responsabilidad, y sin embargo se demoraron meses en pedir su extradición. La pregunta es sencilla y directa: ¿quién lo protegió, ¿quién le dio la orden?

González ya quedó bajo el manto protector del dictador Daniel Ortega, pero no llegó allá solo: el Gobierno de Petro lo ayudó.

Lea también:

Lo hospedaron en la embajada con recursos públicos de los colombianos, gestionaron la renovación de su residencia en Nicaragua y, cuando el escándalo estalló, hicieron la pantomima de una extradición que sabían de antemano que Ortega iba a negar.

¿El resultado? Gana el robo, triunfa la impunidad. Se demuestra lo de siempre, ‘ser pillo paga’ en Colombia y la justicia es para los demuestra ruana, y uno de los mayores actos de corrupción del Gobierno de Gustavo Petro queda en manos de un libreto diplomático. Indignante.

La historia de González es clara: lo nombraron en el DAPRE, cayó en el escándalo de la UNGRD y, lejos de responder a la justicia, terminó viviendo en la embajada en Managua. Incluso con orden de captura, desde allí le renovaron la residencia. Solo cuando la prensa destapó los documentos el Gobierno reaccionó con negaciones y una extradición que sabían perdida. El desenlace era obvio: Ortega negó el pedido y lo graduó de “perseguido político”.

Y aquí hay un capítulo que no se puede olvidar: los Verdes.

Hoy reniegan de González, lo presentan como un extraño, pero la verdad es que fue su socio político y máximo jefe del partido. Estuvo al lado de Claudia López, del Partido Verde que un día agitó la bandera de la consulta anticorrupción, y que hoy tiene a tres de sus figuras —un expresidente del Senado, una exconsejera para las regiones y el propio González— salpicados en el peor escándalo de este Gobierno. El contraste no puede ser más brutal: de abanderados contra la corrupción a protagonistas de ella.

Le puede interesar: “Petro no ha llamado a ningún embajador”: Benedetti sobre Carlos Ramón González en Nicaragua

Hoy nos quieren vender como justicia lo que no es más que un libreto. Lo indignante no es solo la corrupción de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, sino la complicidad del Estado que permitió esta fuga. Lo grave no es que González huyera, sino que lo dejaron huir, y lo inaceptable es que se pretenda ocultar esa responsabilidad detrás de comunicados vacíos.

Por menos, Colombia ardió en un estallido social. Hoy, frente a un escándalo monumental, los mismos que agitaban banderas de indignación callan.

Presidente Petro, puede lavarse las manos, puede negar haber dado la orden, pero el país sabe que este caso lo persigue a usted. Porque si el cambio es encubrir corruptos y garantizar su silencio, entonces no es transformación, es la misma impunidad de siempre con sello oficial.

Lo de Carlos Ramón González no es la fuga de un hombre, es la confesión de un Gobierno: en vez de justicia, eligieron la impunidad.

Escuche Al Oído en La W:

Al Oído | Operación ‘Carlos Ramón’: la fuga con sello oficial del Gobierno Petro

03:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad