Alfredo Saade no aceptó Embajada en Brasil: su decisión no sería completamente voluntaria
La W conoció que no habría beneplácito para Alfredo Saade en la Embajada de Colombia en Brasil, pues su nombramiento se dio de forma apresurada y sin consultarles.

Alfredo Saade dice que no aceptará Embajada en Brasil: su decisión no sería completamente voluntaria
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alfredo Saade | Foto: Cortesía
El pasado viernes, 15 de agosto, se conoció que el exjefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, llegaría como embajador de Colombia en Brasil, siendo publicada su hoja de vida para asumir este rol.
El mismo Saade confirmó la noticia, asegurando: “el presidente Petro me ha pedido que sea su embajador en Brasil, con instrucciones precisas para seguir construyendo relaciones de éxito con sur América”.
Lea también:
Sin embargo, pocos días después, el exjefe de Despacho negó que haya aceptado el cargo como embajador y que solo era un tema que se estaba tratando, agregando que se quedaría en Colombia porque no tenía nada que esconder.
¿Decisión de Saade de rechazar la Embajada en Brasil fue voluntaria?
Fuentes confirmaron a La W que la decisión de Alfredo Saade de quedarse en Colombia no es del todo voluntaria, como él la comunicó, sino que habría llegado un mensaje de la Cancillería comentando que no habría beneplácito para el pastor.
Según la información, en Brasil habría gran incomodidad porque el Gobierno colombiano no siguió el debido proceso, pues la hoja de vida para el cargo solo debía publicarse hasta que Saade contara con beneplácito por parte del país receptor.
“Colombia no había pedido el beneplácito, se publicó la hoja de vida sin cumplir el requisito mínimo de informarle a Brasil, algo que a ellos les parece una descortesía diplomática mayor”, reveló en La W el periodista Juan Pablo Calvás.
El director de La W, Julio Sánchez Cristo, mencionó que estas fallas en el procedimiento que generaron molestia en Brasil se pudieron deber al “afán”, pues el Gobierno habría buscado acelerar el proceso para evitar la sanción de la Procuraduría que caería sobre Alfredo Saade.
¿Procuraduría tenía lista suspensión contra Saade antes de que lo nombraran embajador?
La Procuraduría tenía proyectada la suspensión de Alfredo Saade por tres meses, en su cargo, que ya no ocupa más, como jefe de despacho del gobierno del presidente Petro.
Lo anterior, con base en su presunta extralimitación de funciones en materia del nuevo modelo de pasaportes.
- Le puede interesar: “No se puede seguir insinuando que Petro tiene culpa”: Alfredo Saade sobre Miguel Uribe
El ente de control había concluido que Saade era merecedor de una suspensión provisional tras valorar el material probatorio obrante, en el cual se encuentran declaraciones de funcionarios de la Cancillería como el viceministro Mauricio Jaramillo Jassir y otro grupo de profesionales, quienes se refirieron a órdenes e instrucciones dadas por Saade las cuales no correspondían a su función.
“Las intervenciones de Saade Vergel se apartan del respeto por la autonomía de las entidades, en este caso, su comportamiento presuntamente excede las funciones de articulación que como Jefe de Despacho Presidencial, le son encomendadas”, se lee.
Escuche la noticia en La W:
Alfredo Saade dice que no aceptará Embajada en Brasil: su decisión no sería completamente voluntaria
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles