Actualidad

Cartera de la industria farmacéutica ascendió a $4,3 billones en el primer trimestre de 2025

El déficit en la financiación del sistema de salud elevó la cartera de la industria farmacéutica a $4,3 billones en el primer trimestre del año, según AFIDRO.

Imagen de referencia. Getty Images,

Imagen de referencia. Getty Images, / Procaps

La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en alianza con la firma Sectorial, presentó un estudio que evidencia el deterioro financiero del sector salud en Colombia. El informe señala que, solo en el primer trimestre de 2025, la cartera de la industria alcanzó los $4,3 billones, cifra que refleja la creciente morosidad en los pagos y las dificultades de liquidez que impactan directamente la atención a los pacientes.

De este monto, el 61,8 % corresponde a deuda corriente y $2,7 billones están asociados a los gestores farmacéuticos. El mayor peso se concentra en las tecnologías financiadas con la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que representan el 83,7 % de la cartera, de las cuales el 38,92 % se encuentra vencida. Los días de recuperación de cartera pasaron de 125 en 2023 a 154 en el primer trimestre de 2025.

El estudio advierte que factores como el insuficiente ajuste en la UPC y la reducción del 5,14 % en los giros por Presupuestos Máximos han agravado la situación. Entre enero y abril se giraron $29,8 billones, un aumento del 6,29 % frente al año anterior; sin embargo, AFIDRO considera que este incremento no compensa los costos reales del sistema.

Ante este panorama, el gremio plantea acciones como mesas de trabajo con el Gobierno y los aseguradores, una modernización en la metodología de cálculo de la UPC, mayor transparencia financiera y la búsqueda de nuevas fuentes de financiación como bonos de impacto social y asociaciones público-privadas.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad