El pulso entre las fintech y los bancos tradicionales por la firma electrónica
La W conoció que la Corte deberá definir a quién le da la razón. Las fintech señalan que esto podría definir su futuro pues el negocio se volvería inviable. Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, se pronunció al respecto.

El pulso entre las fintech y los bancos tradicionales por la firma electrónica
05:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de firma electrónica.
La W conoció que un fuerte pulso se libra entre la banca tradicional y la banca digital, que incluso los llevó a la Corte Constitucional, donde se va a definir este asunto.
Todo radica en la aprobación de la ley aprobada, que ahora está en manos de la Corte.
Lea también:
Los bancos tradicionales aseguran que debe declararse inconstitucional un artículo de una ley con el que el sector fintech cobra un rubro en los créditos, que es la firma electrónica, porque afecta el derecho a la igualdad. Por otro lado, las fintech aseguran que la firma electrónica sí se puede cobrar aparte de los intereses porque permite una identificación plena del usuario.
En entrevista con La W, Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, afirmó que hay que tener mecanismos digitales para poder saber que quien está solicitando un crédito es en efecto quien dice ser.
“Lo que se incluyó es un mecanismo, además optativo, de que, si un colombiano quiere hacer uso de la firma electrónica desde un dispositivo celular, puede hacerlo e incurrir en ese costo de una forma transparente, pero si decide no hacerlo, puede acercarse, digamos, a un mecanismo excesivamente costoso en términos de tiempo y de dinero, a una notaría e identificarse y autenticarse, digamos, a mutuo propio y con los costos propios que son increíblemente más excesivos”, afirmó.
Esto es justamente lo que los bancos piden que sea asumido por las fintech.
La alerta de las fintech es que si no pueden comprar la firma electrónica el negocio no será rentable porque ellos dan microcrédito, se irían a pérdida y el negocio se vería en jaque.
Le puede interesar: Utilidades del Banco de la República superaron los $ 10 billones en 2024: ¿cómo ayuda al Gobierno?
Finalmente, el líder empresarial afirmó que esperan persuadir a los honorables magistrados “de poder permitir esta inclusión de nuevos modelos de negocio, máximo aun cuando, en ocasiones distintas, el Congreso de la República lo aprobó”.
Escuche esta entrevista en La W:
El pulso entre las fintech y los bancos tradicionales por la firma electrónica
05:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles