Fedesarrollo alerta que Presupuesto 2026 que presentó el Gobierno es el segundo más alto en la historia
El centro de estudios económicos señaló que es fundamental discutir un presupuesto más austero, que evite repetir los problemas de los últimos años.

Fedesarrollo espera que la tasa de interés del emisor vuelva a bajar. Foto: Colprensa(Thot)
El centro de estudios económicos Fedesarrollo alertó que el proyecto de presupuesto para 2026 que el Gobierno radicó ante el Congreso es el segundo más alto en la historia, lo cual puede traer consecuencias negativas.
“El presupuesto presentado por el Gobierno para aprobación del Congreso, por $557 billones, equivale al 28,8% del PIB, el segundo más alto en la historia, solo superado por el de 2024 (29,5% del PIB). Esto implica un crecimiento del 9% frente al presupuesto de 2025 ($511 billones), más del doble de la inflación esperada para 2026 (3,9%)”, escribió en su cuenta de X el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.
A ello agregó que se debería discutir un presupuesto más austero.
“Ante la delicada situación fiscal, es fundamental discutir un presupuesto más austero, que evite repetir los problemas de los últimos años: un recaudo insuficiente para financiar el gasto y crecientes tensiones de liquidez en la caja del Gobierno”, agregó el economista.
Hay que recordar que el presupuesto está siendo discutido en el Congreso de la República y los parlamentarios de las comisiones económicas radicarían una proposición para reducir el monto del presupuesto en alrededor de 4o billones de pesos.
Esto, teniendo en cuenta que el presupuesto incluye recursos de una reforma tributaria, que aún no ha sido radicada, por 26,3 billones de pesos. Recursos que aún no se sabe si lograrán obtenerse.