Actualidad

Jacobo Celnik, el periodista que convirtió su melomanía en libros

Jacobo Celnik, periodista y escritor galardonado con el Premio Simón Bolívar 2023, presenta ‘Welcome to the Jungle’, un libro que recorre 90 discos del rock de los 80 y evidencia como la música marcó una época de excesos y memoria cultural.

Jacobo Celnik - W Radio

Jacobo Celnik - W Radio

Celnik, autor de obras como Satisfaction, Conversaciones con el rock y La Causa Nacional, explicó que este nuevo libro busca “cerrar el círculo” tras haber publicado anteriormente un trabajo sobre el rock inglés de los 80.

Esta vez, centró su eje en los Estados Unidos, reseñando casi 100 discos que definieron la época, desde Metallica hasta Madonna, Celnik planteó un panorama que quiere mezclar la historia y la crítica musical.

El periodista recordó que su pasión nació en la casa donde creció, rodeado de muchos discos de vinilo por los gustos que tenía su padre y un regalo muy importante de su madre, un disco de Charly García con el que marcaría el inicio de su fascinación por el rock.

Celnik comentó que, para él, la música fue más que solo entretenimiento. Se convirtió en un refugio para los momentos difíciles, como la propia adolescencia y la muerte de su padre.

“The Wall de Pink Floyd fue el mejor psicólogo que pude tener a los 16 años” señaló.

Lea también:

En su trayectoria, Celnik también ha explorado la relación del rock con Colombia. En La Causa Nacional resaltó la valentía de las primeras bandas del país en los años 60 y 70, así como la consolidación que llegó con bandas como Aterciopelados y Compañía Ilimitada.

Sobre la industria en la actualidad, señaló que, aunque la producción musical es una constante, el impacto en los medios y la gente ya no se puede comparar al del siglo XX y principios del siglo XXI, en parte por la fragmentación de las redes sociales y las plataformas digitales.

Hoy, aunque Welcome to the Jungle circula en librerías bajo el sello de Penguin Random House, Celnik ya adelantó su nuevo proyecto relacionado con la historia de los teclados y los pianistas en la música popular. En algunas canciones de Billy Joel se esconden las pistas de lo que viene, aseguró, manteniendo el misterio.

Le puede interesar: Juan Ariza, músico y productor: “Fue amor a primera vista con la música”

Celnik consolidó su trayectoria dedicada a estudiar la música como un fenómeno cultural y social, aportando nuevas perspectivas sobre cómo el rock de los años 80 marcó a varias generaciones.

Escuche la entrevista completa aquí:

Jacobo Celnik: el periodista que convirtió su melomanía en libros

40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad