Milei despidió a funcionario tras difusión de audios sobre presunto esquema de sobornos
El presidente argentino tomó la decisión luego de que el abogado Gregorio Dalbón lo denunciara penalmente al él y a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por corrupción en contratos de provisión de medicamentos.

Javier Milei, presidente de Argentina. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni / Juan Ignacio Roncoroni (EFE)
El presidente de Argentina, Javier Milei, despidió al director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, horas después de la filtración de unas grabaciones en las que se escucha a este detallar un esquema de recaudación de sobornos, que motivaron una denuncia por corrupción contra el mandatario, su hermana y el propio funcionario, entre otros.
“Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”, anunció la Vocería Presidencial a través de la red social X.
Le puede interesar
“El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad e informará en las próximas horas el nombre del interventor del organismo, en virtud de garantizar su normal y correcto funcionamiento”, añadió el comunicado.
Esta medida se produjo poco después de que el abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) en algunas de sus causas en la Justicia, denunciara penalmente al presidente y a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por corrupción en contratos de provisión de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Dalbón acusó la existencia de “un esquema de cobro y pago de coimas (sobornos) relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.
La presentación judicial alcanza además de a los hermanos Milei, al asesor presidencial Eduardo ‘Lule’ Menem - primo del titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem-, al dueño de la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina S.A., Eduardo Kovalivker, y al propio Spagnuolo, que ejerció en el pasado como abogado del actual presidente.
La denuncia se produjo poco después de la difusión en diversos medios locales de una serie de audios en los que una voz, presuntamente la de Spagnuolo, detalla un esquema de recaudación de sobornos ligado a Suizo Argentina S.A.
En la primera grabación, se escucha a quien sería Spagnuolo admitir la existencia de una red de recaudación ilegal con conocimiento del presidente: “Él no está metido, pero es toda la gente de él. Entonces van a pedirle guita (dinero) a la gente. A los prestadores le van a pedir guita”.
En un segundo fragmento, el funcionario relata que advirtió de todo esto a Milei y en un tercer audio afirma que el circuito estaría manejado por una empresaria vinculada a la familia Menem, quien se llevaría cifras millonarias: “Ella se lleva medio palo (medio millón de dólares) para arriba de medicamentos por mes”.
En las grabaciones, se identifica como presuntos responsables de la red de corrupción a Karina Milei y a Eduardo ‘Lule’ Menem, señalándolos como los principales operadores del sistema de retornos.
Según la denuncia, la empresa comercializadora de medicamentos actuaba como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a los proveedores.
En paralelo con la denuncia del abogado, diputados opositores instaron este miércoles a Karina Milei y al propio Spagnuolo a dar explicaciones sobre el caso. Los pedidos tuvieron lugar durante una sesión convocada para tratar, entre otras cuestiones, la declaración de emergencia en materia de discapacidad, una medida que obliga al Estado a aumentar los fondos de asistencia a ese sector y que fue vetada a comienzos de mes por el presidente.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles