Ordenan arresto contra director de la DIAN y cuatro altos funcionarios por desacato a tutela
El incumplimiento a un fallo de tutela que ordena nombrar en período de prueba a la lista de elegibles del concurso de méritos realizado en 2023 en la DIAN generó las sanciones.

Luis Eduardo Llinás Chica, director de la DIAN | Foto: Cortesía
W Radio conoció en primicia que el Tribunal Administrativo de Antioquia confirmó las órdenes de arresto por cinco días contra el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Eduardo Llinás Chica, y cuatro altos funcionarios, por incumplir un fallo de tutela que ordenaba nombrar en período de prueba a la lista de elegibles de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).
En ese sentido, el Tribunal resolvió confirmar el incidente de desacato por el incumplimiento de una tutela.
Lea también:
Las órdenes de arresto afectan a:
- Pedro José Arrieta Meléndrez (director de Gestión Corporativa).
- David Gustavo Suárez Castellanos (director de Gestión Estratégica y de Analítica).
- Carlos Andrés Vargas García (subdirector de Gestión del Empleo Público).
- Diana Constanza Pérez Vargas (subdirectora de Desarrollo del Talento Humano).
Sin embargo, los magistrados revocaron las sanciones contra tres funcionarios de nivel profesional:
- Jaime Eduardo González Córdoba.
- Claudia Milena Bonilla Martín.
- Eddy Alberto Santiago Ramírez.
Así como contra Danny Haiden López Bernal, al determinar que “no tenían capacidad decisoria para cumplir con el fallo”.
Esta es la orden de captura:

¿Cuál es la cronología judicial en este caso?
Juan David Jiménez Barreto interpuso una acción de tutela contra la DIAN y la Comisión Nacional del Servicio Civil al considerar vulnerados sus derechos fundamentales al debido proceso, acceso a la carrera administrativa e igualdad.
El juez Primero Administrativo Oral del Circuito de Medellín ordenó a la DIAN reportar las vacantes a la CNSC, conseguir la autorización y nombrar en un plazo máximo de 48 horas a los elegibles de la lista.
- Puede leer: Comisión de Disciplina Judicial analiza si investiga a juez que suspendió concurso de la Fiscalía
“TERCERO: ORDENAR a la DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - (DIAN), que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la notificación de la presente providencia, realice las gestiones necesarias e inicie los trámites para reportar y solicitar autorización ante la COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, para proveer las vacantes definitivas creadas con posterioridad al concurso del año 2022, por el Decreto 419 de 2023 (…); y proceda a hacer uso de la lista de elegibles contenida en la Resolución 14162 del 31 de julio de 2024, OPEC 198479, para el cargo de Gestor I, código 301, grado 1, de la AT-OP3015 que se encuentran vacantes definitivamente y con nombramientos en provisionalidad y/o encargo”, se lee en el resuelve de la sentencia.
Para ello, el juez impartió órdenes precisas a la CNSC y a la DIAN, que eran de obligatorio cumplimiento.
“CUARTO: ORDENAR a la COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL (CNSC), para que dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes al reporte realizado por la DIAN, conforme a sus competencias, remita a la DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN la respectiva autorización para que haga uso de la lista de elegibles de que trata la Resolución 14162 del 31 de julio de 2024, OPEC 198479, para el cargo de Gestor I, código 301, grado 1, de la AT-OP3015, y nombre en período de prueba a los elegibles que tengan derecho a ello en estricto orden. QUINTO: ORDENAR a la DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - (DIAN) para que, en el término de cuarenta y ocho (48) horas siguientes al recibo de la autorización por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil, proceda a realizar los nombramientos en período de prueba de los elegibles que aún se encuentran pendientes de ser nombrados, de que trata la Resolución 14162 del 31 de julio de 2024 del empleo Gestor I, Código 301, Grado 1, identificado con el Código OPEC 198479 de la AT-OP3015”.
El 10 de julio el accionante, es decir, Juan David Jiménez Barreto, instauró solicitud de incidente de desacato por el incumplimiento del fallo por parte de la DIAN.
Alegó que, para esa fecha, no se habían hecho los nombramientos en período de prueba de los integrantes de la lista de elegibles.
Ese mismo día, el juez Primero Administrativo Oral del Circuito de Medellín requirió a los funcionarios de la DIAN y, en un auto del 18 de julio, ordenó la apertura del incidente de desacato.
El 25 de julio, el abogado defensor de la DIAN respondió expresando que “ya había solicitado el uso de la lista de elegibles a la CNSC desde el 19 de marzo de 2025 y que esta fue autorizada el 21 de abril de 2025 para 115 vacantes”.
Según se lee en las decisiones judiciales, también “argumentó que el retraso en los nombramientos obedece a que se encuentra adelantando un estudio detallado para identificar a los funcionarios provisionales que gozan de estabilidad laboral reforzada, a fin de garantizar sus derechos antes de proceder con los nuevos nombramientos”.
¿Cuándo llegó el incidente de desacato?
El 31 de julio el juez “resolvió declarar en desacato a los funcionarios mencionados y le impuso a cada uno, como sanción, arresto de cinco (5) días y multa de cinco (5) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Esta decisión la adoptó tras “evidenciar que, superado el término concedido, la entidad no demostró el cumplimiento efectivo de la orden de nombramiento, considerando la dilación en el estudio de estabilidad laboral como una conducta negligente y omisiva”.
El 6 de agosto, la Sala Unitaria del Tribunal Administrativo de Antioquia, al revisar el incidente de desacato, lo confirmó.
El pasado 14 de agosto, el juez Primero Administrativo del Circuito Oral de Medellín, mediante un auto, libró orden de arresto y envió a cobro coactivo la multa impuesta contra el director de la DIAN y cuatro funcionarios de alto rango en la entidad.
“En consecuencia del numeral segundo, se ordenó a los señores LUIS EDUARDO LLINÁS CHICA (Director General), PEDRO JOSÉ ARRIETA MELÉNDREZ (Director de Gestión Corporativa), DAVID GUSTAVO SUÁREZ CASTELLANOS (Director de Gestión Estratégica y de Analítica), CARLOS ANDRÉS VARGAS GARCÍA (Subdirector de Gestión del Empleo Público) y DIANA CONSTANZA PÉREZ VARGAS (Subdirectora de Desarrollo del Talento Humano), consignar el valor equivalente a CINCO (5) SALARIOS MÍNIMOS LEGALES MENSUALES VIGENTES por persona a favor del TESORO NACIONAL, a nombre del Consejo Superior de la Judicatura. El salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV) fue fijado en $1.423.500 COP, según el Decreto 1572 de 2024, por lo cual cada persona deberá cancelar $7.117.500 moneda legal”, se lee en el documento conocido por W Radio.
Lea aquí las decisiones judiciales que se han adoptado sobre este caso conocido por W Radio:
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles