¿Qué hacer si su vuelo fue cancelado o retrasado? Esto dice el Ministerio de Transporte
La cancelación y la demora de vuelos es la queja más frecuente de los pasajeros en Colombia. Conozca los derechos y compensaciones que establece ley para esas situaciones.

Foto de Stock - Getty Images / Jose A. Bernat Bacete
Viajar en avión puede ser una acción compleja cuando un retraso o una cancelación le cambia los planes. De hecho, según el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte, este es el reclamo más recurrente entre los usuarios del rubro de las aerolíneas. Por esto mismo es mejor tener claro qué hacer y qué exigir en cada caso.
Lo primero es revisar la causa de cancelación, si la causa no es atribuible a la misma aerolínea, como condiciones meteorológicas peligrosas, la compensación es distinta cuando si lo es.
Lea también:
Si la causa de cancelación es meteorológica, usted como pasajero tiene derecho, según el Ministerio del Trabajo a: “recibir información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea” sobre la suspensión del vuelo lo más pronto posible, así como también tiene derecho a solicitar la reprogramación del vuelo o exigir la devolución total del precio pagado por el tiquete, sin ningún cobro adicional.
Si hablamos de una cancelación que se le puede atribuir a la aerolínea, los derechos del pasajero abarcan otras compensaciones. Además de la información clara y la posibilidad de reembolso y ser reacomodado en otro vuelo, el usuario debe ser compensado por la aerolínea con una suma equivalente al 30% del valor del vuelo que fue cancelado, pagado en efectivo a no ser que el pasajero solicite una alternativa.
Hasta ahí con las cancelaciones, pero las demoras en los vuelos también tienen regulaciones en la ley: Si el retraso supera la hora, pero es menor a 3 horas, la aerolínea debe ofrecerle un refrigerio y brindar comunicación telefónica. Si la espera se alarga y llega hasta las 3 horas a 5 horas, el pasajero tiene derecho a recibir un alimento de acuerdo con la hora actual.
Si la espera supera las 5 horas, la aerolínea debe entregar, aparte de los refrigerios, el 30% del valor del tiquete del vuelo retrasado, cifra que se paga en efectivo o en otra modalidad a pedido del pasajero. Si la demora supera las 10 de la noche, al aerolínea está obligada a proporcionar hospedaje y cubrir los gastos de traslado entre el hotel y el aeropuerto.
Le puede interesar: Cartagena recibe el primer vuelo a Colombia de la aerolínea italiana Neos
Otro problema común que genera retrasos son los errores en la impresión y/o expedición de tiquetes de vuelo. En estos casos, la aerolínea no puede obligar al pasajero a que asuma los costos derivados de una equivocación que no era de él. El usuario tiene derecho a que se corrija el tiquete sin pagar extra y, en caso de mayores problemas, a que se apliquen las compensaciones correspondientes.
El Ministerio de Transporte y las autoridades en general insisten en que los pasajeros deben conocer estos derechos y presentarlos formalmente en caso de irregularidades. Para ello, es fundamental conservar los documentos de viaje y radicar la queja directamente ante la aerolínea y, de ser necesario, escalarla ante la Superintendencia de Transporte, que es la entidad encargada de proteger a los usuarios en casos dónde sus derechos son vulnerados en el rubro de líneas aéreas o terrestres.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles