Venezuela trabaja con Farc y ELN para enviar cantidades récord de cocaína: director de la DEA
Esto advirtió Terry Cole, nuevo director de la DEA en Washington. También criticó a Nicolás Maduro.

Venezuela trabaja con Farc y ELN para enviar cantidades récord de cocaína: director de la DEA
02:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Terry Cole. Foto: Jim Watson / AFP via Getty Images
Este jueves 21 de agosto, el Gobierno estadounidense señaló que grupos armados en Colombia, como las Farc y el ELN, continúan facilitando o siendo enlaces para el envío de grandes cantidades de cocaína hacia los cárteles mexicanos, que luego ingresan a Estados Unidos.
La DEA advirtió que en 2025o las autoridades han confiscado más cocaína que en años anteriores, mientras que la llegada de metanfetamina sigue en aumento.
- Le puede interesar: ¿Colombia coopera con vuelos de deportación desde EE.UU? ‘Zar de la frontera’ respondió a W Radio
En declaraciones entregadas a Fox News, Cole expresó:
- “Venezuela se ha convertido en un estado narcoterrorista que sigue trabajando con las Farc y con el ELN de Colombia para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela y Colombia hacia los cárteles mexicanos, que continúan ingresando a Estados Unidos en niveles históricos. Este año hemos confiscado más cocaína que en años anteriores. La cantidad de metanfetamina que entra al país sigue en aumento”.
Venezuela trabaja con Farc y ELN para enviar cantidades récord de cocaína: director de la DEA
02:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Colombia coopera con vuelos de deportación desde EE.UU?
El pasado 13 de agosto, el ‘zar de la frontera’ lanzó una dura advertencia desde la Casa Blanca.
Tom Homan, en declaración a medios y en respuesta a una pregunta de W Radio en Washington D.C. explicó que, en este momento, Colombia y otros países del hemisferio occidental están cooperando con los vuelos de deportación, pero lanzó una advertencia clara.
“Sí. Bueno, solo mientras todos estén cooperando, porque lo saben. Si no quieren recibir de vuelta a sus nacionales, los enviaremos a un tercer país (...) Algo es seguro: una amenaza ilegal y criminal, una amenaza para la seguridad pública o para la seguridad nacional, no se queda aquí. Así que, o el país los recibe de vuelta, o los enviaremos a un tercer país seguro”, dijo.
De igual manera, también confirmó que ICE trabaja con varios estados para establecer nuevos centros de detención de migrantes similares al que opera en Florida.
Además, aseguró que la Academia de ICE dedica una parte importante de su formación a funciones y responsabilidades policiales, incluyendo derechos constitucionales y uso de esposas, con el fin de capacitar al personal en tareas fuera del ámbito habitual de la agencia.
“Entrenamos en funciones policiales para que estén bien preparados para ayudar en cualquier misión de aplicación de la ley”, señaló.
Sobre el reclutamiento, Homan indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha recibido 100.000 solicitudes para unirse a ICE, pero que el objetivo es contratar solo a 10.000 agentes.
Finalmente, consultado sobre posibles redadas en la capital estadounidense, fue contundente: “Vas a ver más deportaciones saliendo de Washington D.C. de las que has visto antes, te lo garantizo”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles