Internacional

Canadá eliminará aranceles punitivos a EE.UU. para facilitar un acuerdo con Donald Trump

“Canadá mantendrá aranceles sobre el acero, el aluminio y el automóvil mientras trabajamos intensamente con EE.UU.” Primer ministro canadiense, Mark Carney

Primer ministro de Canadá. Mark Carney. Foto: DAVE CHAN/AFP via Getty Images

Primer ministro de Canadá. Mark Carney. Foto: DAVE CHAN/AFP via Getty Images

El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este viernes, 22 de agosto, que Canadá eliminará algunos de los aranceles punitivos que impuso a EE.UU. para facilitar un acuerdo comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump.

Carney explicó en una rueda de prensa que Canadá dejará de aplicar a partir del 1 de septiembre los aranceles punitivos, que fueron una respuesta a los gravámenes que EE.UU. impuso a principios de 2025 por el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

La medida, afirmó en una rueda de prensa en Ottawa tras reunirse con su Gabinete, se aplicará “a los bienes estadounidenses específicamente cubiertos por el T-MEC”.

Carney presentó la decisión como algo coherente “con el compromiso de Canadá con el T-MEC” y rechazó que fuera una claudicación a las presiones de Trump, que el 1 de agosto empezó a aplicar a los productos canadienses no incluidos en el T-MEC aranceles del 35 %.

Lea también:

Canadá mantendrá aranceles sobre el acero, el aluminio y el automóvil mientras trabajamos intensamente con EE.UU. para resolver los problemas existentes en esos sectores estratégicos y de futuro”, afirmó.

Pero Carney, un economista que antes de entrar en el mundo de la política fue gobernador del Banco de Canadá (2008-2013) y del Banco de Inglaterra (2013-2020), reconoció que Trump ha puesto en marcha políticas que obligan al resto del mundo a “comprar” acceso a su economía.

“Esta nueva política comercial estadounidense tiene varias motivaciones: aumentar los ingresos arancelarios, proteger las industrias estratégicas, fomentar la inversión extranjera en Estados Unidos y modificar las políticas comerciales y no comerciales de sus socios”, dijo.

“Bajo el nuevo enfoque de EE.UU., los países deben ahora ‘comprar’ acceso a la mayor economía del mundo mediante una combinación de aranceles, inversiones, liberalización unilateral del comercio y cambios normativos en sus mercados internos”, añadió.

El primer ministro insistió en que la medida igualará los aranceles que tiene en vigor EE.UU. y que incluso con esos gravámenes “Canadá tiene actualmente el mejor acuerdo comercial con Estados Unidos. Aunque sea distinto del que teníamos antes, sigue siendo mejor que el de cualquier otro país”.

“Como resultado de esa decisión estadounidense, el tipo arancelario efectivo de EE.UU. sobre los productos canadienses es del 5,6 %. Compárenlo con el 16 % de media global. Sigue siendo el más bajo de todos los socios comerciales de Estados Unidos. Y más del 85 % del comercio entre Canadá y EE.UU. está ahora libre de aranceles”, explicó.

Con respecto al T-MEC, Carney afirmó que es “fundamental” preservar y “reforzar” el acuerdo con las negociaciones que se iniciarán en 2026 con EE.UU. y México para su renovación.

“El Gobierno de Canadá iniciará los preparativos para la revisión del T-MEC prevista para el próximo año con nuevas consultas a partir del mes que viene para evaluar las prioridades canadienses en el nuevo entorno comercial global”, dijo.

Además, Canadá y Estados Unidos “intensificarán sus debates para abordar los desafíos actuales en esos sectores estratégicos y aprovechar grandes oportunidades inmediatas en comercio, inversión y seguridad”.

Escuche W radio aquí en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad