Regiones

“Es una queja y una denuncia desobligante”: alcalde de Cartagena a operador de Transcaribe

De acuerdo con Sotramac, el distrito adeuda a la empresa más de 12 mil millones de pesos

Foto: Alcaldía de Cartagena.

Foto: Alcaldía de Cartagena.

Ante la denuncia penal interpuesta por Sotramac, uno de los operadores de los buses del Sistema de Transporte Masivo Transcaribe ante la Fiscalía por supuestos incumplimientos de pagos por parte del distrito, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, respondió a la situación con dicha empresa.

Lo que tienen que saber los cartageneros es que, en gran medida, Sotramac es el responsable de un servicio precario, de una dificultad para que los cartageneros puedan acceder a un transporte público de calidad. Cuando los cartageneros ven que, cuando cae una lluvia, los buses se mojan más dentro que afuera, casi que todos esos buses en el peor estado son los de Sotramac”, sostuvo el mandatario.

De acuerdo con el mandatario, responderán legalmente a la empresa que actualmente tiene operando 47 de sus 102 buses, puesto que el 48% está parqueado en taller por problemas mecánicos.

“Los cartageneros pagan la tarifa y la alcaldía de Cartagena. Y aquí voy a decir algo: todos los alcaldes le han tirado un salvavidas a la operación para que el sistema pueda funcionar, es decir, conchudos les queda pequeño. Es una queja y una denuncia desobligante con la ciudad cuando la ciudad es la que les ha permitido mantener la operación”, indicó el alcalde.

De acuerdo con información del distrito, Sotramac ha recibido entre 2017 y junio de 2025: $296.092 millones de pesos, 261.570 millones de pesos por kilómetros recorridos y $34.522 millones por acuerdos conciliatorios, de 2023 a la fecha.

Por su parte, la denuncia interpuesta por Sotramac señala, entre otras cosas, que “para garantizar la operación del sistema sin incurrir en déficit, el alcalde debió prever una transferencia adecuada al FET o, alternativamente, haber decretado un incremento tarifario de $2.700 por pasajero desde el 1 de enero de 2025, lo cual no ha sucedido, evidenciando un incumplimiento del procedimiento establecido en el Decreto 1277 de 2015, que exige una correspondencia directa entre tarifa fijada y recursos apropiados”.

La denuncia también fue presentada ante la Procuraduría.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad