Gobierno mexicano teme por la seguridad del boxeador Chávez Jr. y pidió evitar traslado al juzgado
El traslado de la cárcel a la sala de juicios orales, atraviesa más de 40 kilómetros por zonas donde operan diversas facciones en pugna del Cártel de Sinaloa, incluyendo la Chapiza, con la que según las investigaciones, el acusado estaría relacionado

Julio Cesar Chavez Jr antes de su pelea contra Jake Paul, el 28 de junio de 2025 en Anaheim, California. (Foto de Cris Esqueda/Golden Boy/Getty Images) / Cris Esqueda/Golden Boy
Ante el temor que el boxeador Julio César Chávez sea blanco de un ataque, por su seguridad y de los implicados en el traslado al centro de Hermosillo, capital del estado de Sonora (noroeste), el Gobierno mexicano solicitó al juez del caso que la próxima audiencia se cumpla mediante videoconferencia o en la prisión donde está recluido por presuntos nexos con el narcotráfico.
El martes, 19 de agosto, Chávez Jr. fue entregado por autoridades de Estados Unidos a México, donde tenía una orden de aprehensión en su contra, y posteriormente fue ingresado en una cárcel de máxima seguridad en Hermosillo, el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso).
El penal de máxima seguridad donde está preso el boxeador, de 39 años, está ubicado en un paraje desértico en el kilómetro 33 de la Carretera 100, que conecta a Hermosillo con Bahía de Kino, el traslado de la cárcel a la sala de juicios orales, atraviesa más de 40 kilómetros por zonas donde operan diversas facciones en pugna del Cártel de Sinaloa, incluyendo la Chapiza, con la que según las investigaciones, el acusado estaría relacionado.
En un documento oficial dirigido al juez de Control, Enrique Hernández Miranda, con el asunto “impedimento de traslado, se gestiona videoconferencia para la causa penal 15/2023”, la directora del penal de máxima seguridad solicita de manera formal que la segunda audiencia del juicio oral “se desarrolle sin traslados por seguridad”.
“Se solicita que la audiencia programada a las 17:00 horas del sábado 23 de agosto, se lleve a cabo desde el interior del Cefereso, por el método alternativo de videoconferencia y/o en la sala que para tal efecto se cuenta en esta Unidad Administrativa, por medida de seguridad e integridad física del mismo (Chávez Jr.) y del personal que lleve a cabo el traslado”, dicta el documento oficial.
- Le puede interesar: Trump avanzó que pondrá aranceles a los muebles importados a Estados Unidos
En caso de que las autoridades decidan llevar a cabo la audiencia en la sede del Poder Judicial de la Federación, las Fuerzas de Seguridad, tendrían que atravesar con Chávez Jr. por el desierto de Sonora y buena parte de la ciudad de Hermosillo.
El púgil, hijo del legendario Julio César Chávez, afrontaba un proceso legal en Estados Unidos, donde fue detenido a principios de julio por ingresar de manera ilegal y es señalado de tener presuntos vínculos con el Cartel de Sinaloa.
La detención de Chávez se dio el miércoles 2 de julio en Estados Unidos luego de que el pugilista perdiera en una pelea en Anaheim (EE.UU.) ante Jake Paul.
El Gobierno estadounidense lo acusa de tener nexos con el Cartel de Sinaloa, además de no contar con documentos para estar de forma legal en el país.
La FGR confirmó que el púgil contaba con una orden de aprehensión en México desde 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles