Actualidad

Tarifa de agua bajará en Bogotá, Soacha y Gachancipá, dice la CRA: esta es la razón

La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) expidió una resolución para suspender el cobro de proyectos no ejecutados en tarifas de acueducto en Bogotá y otros municipios.

Imagen de referencia de llave de agua. Foto: Getty Images

Imagen de referencia de llave de agua. Foto: Getty Images / show999

La Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) anunció que expidió la resolución 1017 de 2025 que, en la práctica, representaría una disminución en los costos del servicio para los usuarios.

Con esta resolución lo que hicieron fue una modificación de la fórmula tarifaria, en razón a que se les está cobrando a los suscriptores por obras de inversión que finalmente no se ejecutaron.

Y es que hay 60 proyectos de inversión que han venido pagando los usuarios de Bogotá, Soacha y Gachancipá vía tarifa, sin que estos se lleven a cabo.

El impacto tarifario presentado por la empresa seria, en el servicio de acueducto, de una reducción del cargo por consumo del 2,60% a los usuarios de Bogotá, del 7.96% a los usuarios de Soacha y del 2.55% a los usuarios de Gachancipá. Por su parte, el cargo por consumo de alcantarillado se reduciría en un 3,40% en Bogotá y un 11,89% en Soacha”, señaló la CRA en un comunicado.

La entidad del Gobierno aseguró que la razón por la que estas inversiones, que se estaban trasladando a las tarifas, no se han realizado es que la empresa se ha visto avocada a condiciones particulares y sobrevinientes, que no son imputables a su gestión, como decisiones judiciales o controversias en los contratos para el desarrollo de los proyectos, que han retrasado el inicio o ejecución de las obras y que al momento de la elaboración e incorporación en el cálculo tarifario del POIR (año 2016), no se tenían previstas o identificadas.

Al respecto, la directora de la CRA, Nelly Mogollón, manifestó que “esta es una buena noticia para los usuarios. Velamos por el principio de justicia tarifaria, que implica que los pagos realizados por los suscriptores, correspondan efectivamente al servicio que reciben con calidad y oportunidad”.

Sobre los pagos ya efectuados y las medidas compensatorias para los usuarios, la CRA señaló que será competencia de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, adoptar las medidas que considere, desde sus competencias de inspección, vigilancia y control.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad