Internacional

Trump afirmó que Intel está de acuerdo con que Gobierno se haga con participación del 10%

Intel ha sido uno de los principales beneficiarios de la Ley de Chips, que contó con apoyo bipartidista dentro del mandato del presidente Joe Biden

Ilustración fotográfica donde se ve la página de X de Donald Trump en un smartphone con el logotipo de Intel de fondo. (Ilustración fotográfica de Avishek Das/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images)

Ilustración fotográfica donde se ve la página de X de Donald Trump en un smartphone con el logotipo de Intel de fondo. (Ilustración fotográfica de Avishek Das/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images) / SOPA Images

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el fabricante de semiconductores Intel aceptó que el Gobierno estadounidense se haga con una participación del 10% de la empresa, que valoró en 10.000 millones de dólares.

Trump habría acordado una participación gubernamental del 10% del fabricante de chips de Silicon Valley luego de una reunión la semana pasada con Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, en la Casa Blanca, después de que inicialmente pidiera su dimisión.

Le dije que tenía que dimitir y vino y hablamos durante un rato”, reveló.

Le dije que sería bueno para ellos tener a Estados Unidos como socio. Estuvo de acuerdo. Y acordó hacerlo y creo que es un gran acuerdo para ellos”, dijo Trump este viernes desde el Despacho Oval sobre la negociación con el directivo de la compañía, que recordó está perdiendo terreno frente a otros fabricantes de chips como Nvidia.

El mandatario estadounidense estaría cerrando con esto una de las intervenciones gubernamentales más grandes de Estados Unidos desde la intervención en la industria automotriz realizada en la crisis de 2008, cuyo rescate fue posteriormente liquidado en el mercado.

Intel fue pionera en semiconductores y ha quedado rezagada en la fabricación de los componentes electrónicos de escalas más reducidas, que alimentan las pujantes industrias de los teléfonos móviles y la inteligencia artificial (IA), superada con holgura por rivales como la taiwanesa TSMC, Samsung o Nvidia, entre otras.

Intel ha sido uno de los principales beneficiarios de la Ley de Chips, que contó con apoyo bipartidista dentro del mandato del presidente Joe Biden, pensada para devolver competitividad y hacer que EE.UU. recuperara el resuello en la carrera por la fabricación de semiconductores comerciales y militares.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad