‘Death Café’, el espacio para hablar de la muerte sin tabúes en Bogotá: ¿cómo asistir?
Ivonne Tashko, facilitadora de ‘Death Café’, entregó detalles de esta experiencia en Bogotá.

‘Death Café’, el espacio para hablar de la muerte sin tabúes en Bogotá: ¿cómo asistir?
13:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
‘Death Café’, el espacio para hablar de la muerte sin tabúes en Bogotá: ¿cómo asistir?
Ivonne Tashko, facilitadora de ‘Death Café’, un café para hablar de la muerte en Bogotá, pasó por W Fin de Semana y habló sobre esta experiencia en la capital.
Inicialmente y ante la pregunta de por qué hablar de la muerte, respondió: “Mas bien por qué no hablar de la muerte, la muerte está presente todos los días”.
‘Death café’ es un espacio para que las personas puedan compartir lo que quieran sobre la muerte, ya que sucede todos los días, pero no se hablar de esto “es un poco tabú”.
Este es un concepto internacional que llegó a la capital colombiana desde finales de 2023.
“Abrimos un espacio de conversación sobre la muerte, donde cuentan experiencias sobrenaturales, duelos y dolores, curiosidades que tengan de la muerte“, afirmó.
En cada oportunidad los asistentes se presentan y mencionan de lo que quieren hablar sobre la muerte.
“Aquí respetamos todas las creencias, los puntos de vista, todos tenemos razón, la muerte no tiene un mapa, por eso nos causa tanto desasosiego, no tenemos certezas", dijo.
Aunque aseguró que uno de los temas más recurrentes en estos encuentros es la muerte digna, se ven varias perspectivas debido a que morir dignamente no es lo mismo para todos.
Asimismo, aclaró que “no es un espacio para aconsejar, sino para hablar y escuchar“.
Finalmente, mencionó que a ella le llama la atención saber cómo estás abierta a la muerte en sí, cómo disponerse para morir, y cómo entender la muerte como parte de la vida.
¿Cómo asistir?
Cada 6 semanas se realiza una charla de estas, para asistir debe estar atento a la página web www.deathcafe.com, donde publican la información de cada uno de los conservatorios en las ciudades del país.