Actualidad

Pelea entre indígenas en la UPI La Rioja, en Bogotá, dejó un muerto y heridos

Este hecho se encuentra en investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación

UPI La Rioja. Foto: Suministrada.

UPI La Rioja. Foto: Suministrada.

En las últimas horas, en medio de una celebración de la comunidad indígena Emberá asentada en la Unidad de Atención Prioritaria de La Rioja en Bogotá, se presentó una riña entre dos hombres en estado de alicoramiento.

Según la información del Distrito, “un joven sufrió una herida en el tórax anterior. Hacia las 8:13 de la mañana se solicitó la intervención del equipo médico y de la ambulancia ubicada en las afueras de este punto, debido al rápido deterioro de su estado de salud y la necesidad de atención inmediata. El personal realizó el traslado seguro a la Unidad de Servicios de Salud Santa Clara; sin embargo, pese a los esfuerzos médicos y dada la gravedad de la lesión, al llegar al centro asistencial se evaluaron signos vitales y se confirmó su fallecimiento”.

Le puede interesar

De igual forma, los equipos de salud atendieron un segundo caso correspondiente a una adolescente de 17 años, quien presentó una herida en el cuero cabelludo.

“Fue valorada por otra unidad móvil, pero manifestó que se encontraba al cuidado de un menor de edad y no permitió su traslado a un centro de salud”, dijeron.

Pese a los llamados de la Administración Distrital, en los que insistieron en que se cancelara este evento, los representantes de los indígenas decidieron hacerlo, aun cuando había menores de edad y mujeres gestantes que son más vulnerables en entornos de alto alicoramiento.

“Ante la negativa, las secretarías de Gobierno, Integración Social, y de Salud, y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación activaron un plan de acompañamiento en el que, adicionalmente, se solicitó presencia permanente de las tres entidades que conforman el Ministerio Público”, indicó el Distrito

Ante la situación, calificada como compleja por la Alcaldía se tomaron varias acciones como el traslado de niños a centros de protección.

“Traslado de 41 niñas y niños al Centro Amar Corabastos, Centro Amar Mártires II y a uno de los Centros Proteger (en articulación con ICBF y con concepto técnico para traslado de emergencia). En todos los casos, los traslados se efectuaron con la autorización de los padres o responsables, salvo en aquellos en los que, por riesgo evidente, fue necesario activar el procedimiento de emergencia en coordinación con el ICBF”, dijeron.

Además, “10 de las niñas y niños que habían sido trasladados al Centro Proteger el día anterior no pudieron ser entregados nuevamente a sus cuidadores, ya que al momento del regreso estos se encontraban en estado de alicoramiento”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad