¿Las sirenas existen?: Arqueóloga de ‘Sirénida’, asociación de sirenas en España, respondió
Silvia Recuero, arqueóloga subacuática, entregó detalles de esta asociación y del mundo debajo del mar.

¿Las sirenas existen?: Arqueóloga de ‘Sirénida’, asociación de sirenas en España, respondió
11:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sirena, imagen de referencia. Getty Images
Silvia Recuero, arqueóloga subacuática, habló en W Fin de Semana sobre ‘Sirénida’, la asociación de sirenas en España, asegurando que esta es una actividad deportiva un poco distinta a lo que se está acostumbrado.
“Va creciendo con los años”, detalló.
Asimismo, habló de los tritones, los hombres que también usan monoaleta para nadar, como las sirenas.
“Hay menos, pero es verdad que también tenemos y nadan espectacular”, dijo.
Recuero contó que la asociación inició gracias al amor que le tiene ella y su socia al mundo acuático.
“Nos encantan todos los deportes acuáticos, es la práctica de la natación con técnicas de apnea, mezclando la parte estética y el cuidado ambiental”, contó la arqueóloga.
Incluso, reveló que en algunos países este deporte ya se ha federado, como es el caso de China.
¿Las sirenas existen?
La arquéologa e historiadora respondió: “No considero que las sirenas existan, puede haber cosas que desconocemos en el mar, pero en mi parte objetiva y racional no termino de considerarlo, es una forma de divertirse y de estar en forma”, dijo.
Del mismo modo, contó que nadar como una sirena requiere de un trabajo de coordinación importante.
“Tenemos monoaletas pero eso hay que saber moverlo, también necesitamos fuerza y saber aplicarla para evitar tirones”, detalló.
¿Cómo funciona la asociación de sirenas en España?
La arqueóloga explicó que dictan clases de formación desde cero en diferentes parques acuáticos, enseñando pasos básicos y la seguridad.
“Si les empieza a interesar se va avanzando en técnica, pero con saber flotar podemos iniciar”, dijo.