Regiones

Tropas del Ejército desmantelaron un megalaboratorio de cocaína de las disidencias en el Cauca

El complejo que pertenecería a la estructura Carlos Patiño tenía la capacidad de producir cuatro toneladas de clorhidrato de cocaína mensuales en su mayoría, enviadas a Centroamérica.

En el lugar fueron incautadas mas de 1100 kilogramos de cocaína cristalizada, tres toneladas líquidas en proceso y más de cinco mil galones de insumos químicos. Crédito: Ejército Nacional.

En el lugar fueron incautadas mas de 1100 kilogramos de cocaína cristalizada, tres toneladas líquidas en proceso y más de cinco mil galones de insumos químicos. Crédito: Ejército Nacional.

El Ejército Nacional informó la ubicación y destrucción de uno de los megalaboratorios de fabricación de clorhidrato de cocaína más grandes al servicio de las disidencias de las Farc lideradas por ‘Ivan Mordisco’ en zona rural del municipio de El Tambo, Cauca.

De acuerdo con las Fuerzas Militares este complejo industrial ilegal tenía la capacidad de producir hasta cuatro toneladas del alucinógeno, valoradas en cerca de 160 millones de dólares en el mercado internacional.

“El laboratorio estaba compuesto por 14 estructuras interconectadas que funcionaban como un auténtico centro industrial. En el lugar fueron incautadas mas de 1100 kilogramos de cocaína cristalizada, tres toneladas líquidas en proceso y más de cinco mil galones de insumos químicos”, dijo el Ejército.

También se destruyeron maquinas industriales incluidas prensas hidráulicas, hornos microondas, mezcladoras y generadores eléctricos.

El comandante de la Brigada contra el Narcotráfico Número Tres, coronel Fabián Andrés Martín García explicó que con la operación del laboratorio se lucraban las economías ilícitas de la compañía Fray León de la estructura Carlos Patiño.

Según las Fuerzas Militares, “los cargamento que se producían eran enviados a Centroamérica en alianza con carteles mexicanos, como el de Nueva Generación y posteriormente hacia Estados Unidos y Europa”.

Además, resaltaron que el golpe económico para las finanzas criminales de las disidencias se estima en mas de 20 mil millones de pesos.

En la operación que tuvo una planeación y trabajos de inteligencia de tres meses participaron el Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial, la Policía Nacional y la Fiscalía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad