Álvaro Uribe renuncia a la prescripción de su proceso por presunta manipulación de testigos
En la carta, Álvaro Uribe expresó que nunca ha buscado ni ha querido beneficiarse de la prescripción de la acción penal.

Álvaro Uribe renuncia a la prescripción de su proceso por presunta manipulación de testigos
02:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Álvaro Uribe | Foto: GettyImages
La W conoció la carta a través de la cual el expresidente Álvaro Uribe, condenado en primera instancia a 12 años de prisión, anunció que ha tomado la decisión de renunciar a la prescripción del proceso en su contra por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.
En la carta, que está dirigida al Tribunal que revisa la apelación de su condena, Uribe expresó que nunca ha buscado ni ha querido beneficiarse de la prescripción de la acción penal.
Más información
Además, advirtió que la prescripción “no puede privarle la oportunidad a la Sala de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo que, independientemente de su sentido, sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”.
Por eso, invocando el artículo 85 del Código Penal, Álvaro Uribe pidió a los magistrados que se acepte “la renuncia que hago al derecho de verme favorecido por la prescripción de la acción penal y que adopten, en mi caso, la decisión de fondo que en derecho corresponda, conforme sólo a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y lo que sea justo”.
Es preciso señalar que esta decisión de conoce faltando un mes y medio para el vencimiento del plazo que otorga la ley para que haya una sentencia en firme en su proceso, que será el 16 de octubre.
Esta es la carta del expresidente Álvaro Uribe:
Álvaro Uribe renuncia a la prescripción de su proceso por presunta manipulación de testigos
02:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Por qué Álvaro Uribe quedó en libertad?
El pasado 19 de agosto, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, por lo que revocó la prisión domiciliaria que impuso la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, al dictar sentencia de primera instancia.
En una decisión de 38 páginas, la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior de Bogotá amparó el derecho fundamental a la libertad individual del exmandatario y le ordenó a la juez Heredia Aranda expedir, de manera inmediata, la boleta de libertad en favor de Uribe Vélez.
Los cuestionamientos del Tribunal Superior de Bogotá a la decisión de la juez Heredia Aranda se intensificaron al manifestar que no argumentó en debida forma el peligro de fuga, que incluso, advierten que no existió, pues el expresidente asistió virtual y presencialmente a todo el juicio, incluso cuando tuvo que salir del país a cumplir compromisos académicos.
“Tenemos la convicción de que el Tribunal entenderá la inocencia de Álvaro Uribe”
Jaime Lombana, abogado defensor de Álvaro Uribe, habló con W Sin Carreta sobre la orden de libertad inmediata a favor del expresidente solicitada por el Tribunal Superior de Bogotá, revocando la prisión domiciliaria que impuso la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, al dictar sentencia de primera instancia.
“Esta es una decisión que recibimos con mucha alegría, nos entristecía verlo preso, injustamente detenido, para nosotros es satisfactorio esto”, dijo.
Sin embargo, fue enfático en mencionar que están en espera de que en la segunda instancia del derecho de apelación, el Tribunal Superior entienda la inocencia de Uribe Vélez.
“Álvaro Uribe no sabía lo que estaba sucediendo y las pruebas demuestran que no se cumplen los tipos que imputó la Fiscalía. Ellos siempre pedían que se dijera la verdad pero lo que solicitaba Uribe era que fueran a declarar para que los magistrados interrogaran a esos testigos”, contó.
Incluso dijo que si bien “es un motivo de alegría”, lo recibieron con ponderación, con mesura, porque “la decisión importante es el recurso de apelación que es el eje neutral del proceso”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles