¿Cuál es el problema más común que puede afectar el sueño infantil? Experta explica
Natalia Botero, coach de sueño y bienestar familiar, habló en Salud y Algo Más y dijo que el sueño en los niños no solo impacta “la salud emocional, sino también el crecimiento físico”.

¿Cuál es el problema más común que puede afectar el sueño infantil? Experta explica
17:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Niño bebé durmiendo, imagen de referencia. Foto: Getty Images.
Este lunes, 25 de agosto, habló en los micrófonos de Salud y Algo Más, Natalia Botero, coach en sueño y bienestar familiar, para explicar la importancia que tiene todo el proceso de sueño en la etapa infantil del ser humano.
Así, la experta aseguró en su primera intervención que, cuando los bebés son recién nacidos y no duermen, esto afecta mucho tanto al papá como a la mamá.
Por eso, indició que “desde el momento cero hay que fomentar el sueño de los niños para que los padres también puedan dormir”.
Tres meses de edad, número clave para el sueño en bebés
“Nosotros dividimos el sueño por edades, porque el sueño es madurativo. Desde los tres meses comenzamos a armar rutinas de sueño básicas y no desde el momento del nacimiento del bebe”, agregó.
La experta aseguró sobre consentir al niño cuando llora por sueño y dijo que “se debe tener un apego seguro antes del tercer mes. Podemos espaciar el tiempo, porque cada bebé tiene su ritmo”.
¿El bebé debe dormir en la cama con los papás?
La experta, en sus respuestas, dejó entre ver que no, aunque no necesariamente tenga que dormir en otra habitación.
“Un bebé en sus tres primeros meses necesita estar en brazos de mama, tanto él como ella necesitan ese apego de coger y calmarlo, pero siempre vamos a recomendar que duerma aparte de la mamá porque es peligroso”, dijo.
Le puede interesar
Y añadió: “Se puede alzar y calmarlo, pero se debe dejar en su propio espacio”.
“El sueño independiente no tiene nada que ver con la falta de afecto de sus papás. Cada que el niño quiera dormir con sus papás está perfecto. Sí recomendamos que desde el momento cero el niño duerma en su espacio independiente. Puede ser dentro del mismo cuarto, pero en su cama aparte”, advirtió.
Por otro lado, la coach enfatizó en la importancia de que haya rutinas de sueño establecidas, es decir, saber en qué momento el niño se manda a dormir y en qué momento se le levanta. “Los niños necesitan saber la hora de dormir y la hora de levantar. Necesitan saber qué va a pasar. Eso beneficia al descanso de ellos”.
Lea también: La causa del trastorno de sueño en niños
¿Cuál es el problema más común en el sueño de los niños?
Botero puntualizó que el problema más común en el sueño de los niños es “el despertar nocturno, que es cuando estamos a media noche y se despiertan pidiendo al papá o a la mamá”.
Así, enfatizó en la alimentación: “Se necesitan proteínas para evitar que haya despertares nocturnos por hambre. Evitar los dulces, pero si recomendamos que haya una buena cena rica en proteínas”.
Finalmente, la experta resaltó: “el sueño afecta no solo en la emocionalidad del niño, sino también en el crecimiento físico”.
Escuche la entrevista completa a continuación:
¿Cuál es el problema más común que puede afectar el sueño infantil? Experta explica
17:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles