Actualidad

El Caribe, epicentro de la transformación energética y económica de Colombia

La región emerge como la gran promesa de desarrollo para el país, con un potencial energético, turístico y de infraestructura que podría convertirlo en una de las regiones más prósperas de América Latina en la próxima década.

| Foto: Caribe Potencia Energética

| Foto: Caribe Potencia Energética

Por: Caribe Potencia Energética

El Caribe colombiano se perfila como la región con mayor proyección de desarrollo en América Latina, gracias a su potencial energético, turístico e infraestructura portuaria, según lo destacó Javier Rodríguez, Country Manager para Colombia y Perú de la firma consultora AECOM, en el primer episodio de “Visión Caribe: Conversaciones con Energía”.

Rodríguez subrayó que el Caribe cuenta con condiciones únicas para impulsar energías renovables, aprovechar el gas natural, fortalecer el turismo y optimizar la infraestructura con proyectos estratégicos como puertos, vías férreas y la navegabilidad de ríos.

“El Caribe colombiano tiene una serie de capacidades que, cuando se juntan en una sola localidad, hacen que sea una región con una proyección en toda Latinoamérica inigualable”, afirmó.

Según el directivo, esta combinación de ventajas —energía, logística y enclaves turísticos— convierte al Caribe en un territorio clave para la competitividad del país. Incluso se atrevió a proyectar que, con un plan claro de acción, “en el plazo de diez años se puede generar una de las regiones más ricas de toda Latinoamérica”.

No obstante, advirtió que este desarrollo no será posible sin superar los retos en infraestructura, gobernanza y planificación. “Lo único que hay que tener es un plan de acción”, insistió, al señalar que dicho plan debe ser faseado, escalable y capaz de generar beneficios económicos y sociales desde sus primeras etapas.

Una de las propuestas más relevantes de Rodríguez es la incorporación de un modelo de Project Management que permita priorizar proyectos, garantizar la ejecución eficiente y despolitizar el desarrollo del sector energético.

“El project manager convierte la decisión en acción, lo que se piensa en lo que se necesita. Es quien asegura que el punto final va a estar garantizado en tiempo, plazo y calidad”, explicó.

Rodríguez también destacó la importancia de que la sociedad participe de manera activa en los beneficios de esta transformación:

“La democracia no es participar en elecciones, la democracia es que un niño de Montería tenga las mismas oportunidades que un niño de Bogotá. Tenemos que generar esa capacidad en el Caribe, tenemos que ser capaces de que exista la riqueza y la economía local suficiente para que esto pase”.

En cuanto a la visión empresarial, recalcó que AECOM, considerada la consultora más grande del mundo y cotizada en la bolsa de Nueva York, mantiene su confianza en Colombia y, particularmente, en el Caribe.

“Colombia yo creo que es el país con mejor futuro de toda Latinoamérica en el corto, medio y largo plazo y nosotros vamos a estar en Colombia los próximos mil años con total seguridad”, aseguró.

Con este panorama, la gran apuesta energética y económica de Colombia se concentra en el Caribe, una región llamada a convertirse en motor de desarrollo, siempre que logre articular sus oportunidades con políticas estables, inversión en infraestructura y una visión compartida de futuro.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad