El pueblo boyacense que tiene 3 letras en su nombre: ¿cómo ir? Algunos planes gratis e imperdibles
Su nombre proviene del lenguaje Chibcha y, además, significa ‘noche’.

Iza, Boyacá. Colombia. Foto: Getty Images. / ChandraDhas
Colombia, país ubicado en Sudamérica, continente del hemisferio occidental del Planeta Tierra, es la cuarta nación más grande de ese territorio, con 1′141.748 kilómetros cuadrados de extensión, según explica la marca país Colombia, el país de la belleza.
Así mismo, es el único país de este continente que cuenta, dentro de su territorio, con costas en los océanos Pacífico y Atlántico, otorgándole así una ubicación geográfica privilegiada.
Adicionalmente, dentro de su organización política, el país se divide en 32 departamentos, y uno de los más conocidos es Boyacá.
Lea también: Cuáles son y cómo llegar a los dos únicos pueblos de Boyacá que son patrimonio de Colombia
A diferencia de departamentos como Antioquia, Valle del Cauca o Atlántico, Boyacá no cuenta con algún municipio dentro de la tipología de ciudades grandes, como lo sería, por ejemplo, Medellín, Cali o Barranquilla.
Sin embargo, y según lo explica el Departamento Nacional de Planeación, algunas de sus ciudades más importantes están categorizadas como Centro de Aglomeración, es el caso de Duitama, Sogamoso y Tunja (la capital del departamento).
Le puede interesar
¿Cuál es el pueblo boyacense que tiene tres letras en su nombre?
Pues bien, de los 123 municipios que tiene el departamento de Boyacá, solo uno tiene un nombre que está compuesto por tres letras. Se trata de Iza.
Iza es un municipio pequeño que está ubicado en Boyacá en la mitad de Tunja (su capital) y Sogamoso.
Su historia se remonta a la época precolombina que atravesó nuestra nación, pues el nombre Iza proviene “de la palabra Chibcha ZA que significa noche, interpretada por otros investigadores como ‘Tierra de curación’”, según explica el Observatorio Cultura y Patrimonio en su página web.
“Su fundación hispánica se da en el año 1595 por Rodrigo Egas de Guzmán”, agregaron.
Adicionalmente, Iza fue declarado como Bien de Interés cultural del ámbito Nacional en el 2002 por parte del Ministerio de Cultura.
¿Cómo llegar a Iza desde Bogotá?
Iza es un municipio que “está ubicado a 2.560 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio se encuentra entre los 15°C y los 18°C”.
Además, “se encuentra a 13 km de Sogamoso (Capital de Provincia) a 90 km de Tunja (Capital de departamento) y a 240 km de Bogotá”, esto lo ha convertido en uno de los lugares turísticos del departamento más codiciado.
Para llegar se puede salir por la Autopista Norte de Bogotá, pasando por Briceño, Tunja y Sogamoso, hasta llegar al destino.
La misma ruta se puede repetir si se va en bus, es decir, transporte público.
Planes gratis para hacer en Iza
Según explica la web Tripadvisor, uno de los planes gratuitos más realizados en Iza es visitar el parque central en donde se encuentra su iglesia y, además, recorrer toda la arquitectura de sus viviendas, pues gran parte de ellas son de estilo colonial.
Otro plan, aunque no es todo el año, sino solo un periodo determinado, es visitar la Feria dulce de Iza, que son las Ferias y Fiestas del municipio.
Allí, aunque ya no es gratuito, se puede disfrutar de la gastronomía del pueblo que es rica en postres y sabores dulces.
Boyacá, departamento histórico
Boyacá es un departamento que le ofrece al país mucha historia y cultura.
Por ejemplo, según explica la Universidad de los Andes, en Boyacá está uno de los dos fósiles de dinosaurios de gran envergadura que se han encontrado en Colombia.
"En Colombia se han registrado oficialmente solo dos especies de dinosaurios de gran tamaño: el Padillasaurus leivaensis de Boyacá y el Perijasaurus lapaz de Cesar“, dice la institución educativa.
Adicionalmente, cuenta con dos pueblos que son considerados patrimonio cultural por su aporte en esa materia, al país.
¿Cuáles son los pueblos patrimonio de Boyacá?
De acuerdo con la lista oficial de Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, actualmente existen solo dos pueblos patrimonio del departamento de Boyacá: Monguí y Villa de Leyva.
Monguí
- FONTUR calificó a este como “el pueblo más lindo de Boyacá” por sus calles empedrades que son una muestra tanto del pasado indígena como de la época de la Colonia, junto a su ambiente tranquilo y hospitalario. Un viaje en carro desde Bogotá hasta Monguí tarda aproximadamente 4 horas recorriendo la vía hacia Sogamoso.
Villa de Leyva
- “La ciudad madre” es el nombre que le otorgan a este pueblo que fue fundado en 1572. El listado lo calificó como “un destino ideal para el descanso” en la que se conectan la historia, la ciencia, el arte, la naturaleza y las tradiciones propias del altiplano cundiboyacense. Queda aproximadamente a 3 horas y media de viaje en carro desde Bogotá, usando la ruta que atraviesa por Zipaquirá y Ubaté.