Mujeres WMujeres W

Programas

Fat Pandora: moda, resistencia y el reto de habitar un cuerpo no normativo

Adriana Convers, conocida como Fat Pandora, transformó su experiencia personal con la discriminación corporal en una plataforma que impulsa su inclusión en la moda y cuestiona los estereotipos de belleza en Colombia.

Fat Pandora, moda, resistencia y el reto de habitar un cuerpo no normativo

Fat Pandora, moda, resistencia y el reto de habitar un cuerpo no normativo

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Adriana Convers - W Radio

Desde Bucarmanga, Adriana Convers creció rodeada de telas, figurines y la pasión por la moda que heredó de su madre, que era modista, y de su padre, alguien que siempre cuidó su estilo. Aun así, para ella, acercarse a ese mundo parecía un sueño: “Lo gordita y la moda no van de la mano” pensó, mientras lidiaba con dietas desde los 6 años y la presión que sus familiares le ejercían para “corregir un problema urgente”, su cuerpo.

En 2012 abrió su blog Fat Pandora, convencida de que las mujeres jóvenes con cuerpos grandes existían y querían consumir moda. Eso comenzó como un espacio para compartir looks y terminó evolucionando a una comunidad dónde se cuestiona la violencia estética y la gordofobia. “A las mujeres se nos exige ocupar menos espacio, ser eternamente bellas, y eso nos atraviesa a todas, delgadas o no”, aseguró.

Lea también:

Convers explicó que la discriminación hacia las personas con cuerpos grandes no se limita a la ropa: “En el sistema de salud, en lo laboral, en lo social, hay barreras constantes, patologizar la gordura es un negocio: farmacéuticas, aseguradoras y una industria que vive de vnder soluciones para cuerpos que no necesitan arreglarse”.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los problemas de sexualidad más comunes relacionados con el sobrepeso? Sexólogo explica

En 2024 lanzó Díscola, su marca de moda premium para tallas grandes, confeccionada en Colombia, con la que busca romper la idea de que la moda inclusiva debe ser limitada o de menor calidad. Además, dirige el pódcast Somos Talla Única, un espacio dónde voces diversas comparten experiencias sobre autoestima, presión social y la misma belleza.

El mensaje de Convers es claro: No romantiza la gordura, pero tampoco acepta que su cuerpo sea visto como algo que tiene que corregir: “Solo estoy viviendo mi vida. El problema no es existir en este cuerpo, sino que a otros les incomoda que lo haga con dignidad”, concluyó.

Escuche la entrevista completa aquí:

Fat Pandora, moda, resistencia y el reto de habitar un cuerpo no normativo

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad