Actualidad

¿Lo despidieron sin justa causa? Conozca el monto de su indemnización

En Colombia, ser despedido sin justa causa no significa quedar a la deriva, la ley obliga a las empresas a indemnizar al trabajador, y el monto puede ascender según su salario o antiguedad.

Getty Images - Fotografías de stock

Getty Images - Fotografías de stock / RUNSTUDIO

El despido sin justa causa es uno de los problemas que enfrentan muchos trabajadores en este país. La ley obliga al trabajador a compensar económicamente al trabajador afectado, y la cantidad de la indemnización varía según el contrato que tenga, el sueldo y los años trabajados.

Aquí le explicamos cómo se moldea este derecho y que hacer si no le cumplen.

¿Qué es un despido sin justa causa?

Según el Ministerio de Trabajo, el despido entra en este círculo cuando el empleador termina el vínculo laboral sin dar razones legales que lo justifiquen.

Es en estos casos cuando el trabajador tiene derecho a una indemnización extra, aparte de la liquidación de las prestaciones sociales.

¿Cómo calcular la indemnización?

Calcular la indemnización depende del tipo de contrato y del salario.

Si el contrato es término indefinido con un salario inferior a los 10 salarios mínimos, se paga una indemnización equivalente a 30 días de salario durante el primer año de trabajo, y se suman 20 días de salario por cada año adicional de servicio.

Lea también:

Si el salario supera a los 10 salarios mínimos la base de la indemnización son 20 días de salario durante el primer año trabajado, y 15 días por cada año adicional.

Ejemplo de caso

Un trabajador despedido después de 4 años que tenía un salario mensual de $3.000.000 recibiría:

30 días de salario por el primer año = $3.000.000

20 días x 3 años adicionales = 2 meses de salario = $6.000.000

Total de indemnización: $9.000.000

¿Qué debe incluir la liquidación?

Aparte de la indemnización ya mencionada, su liquidación debe llevar el pago del salario adeudado, sus cesantías, prima de servicios, vacaciones proporcionales y comisiones según el puesto.

También es necesario tener en cuenta que, si su indemnización no se paga, hay organismos que respaldan a los trabajadores en estos casos.

Si no le pagan, puede hacer esto:

Solicitar por escrito una explicación del despido, luego, requerir formalmente el pago de la liquidación, con esto ya puede acudir al inspector del trabajo e imponer una demanda laboral si su empleador aún no ha hecho los trámites necesarios.

La ley le permite dejar pasar hasta 3 años para reclamar su indemnización desde la fecha en la que fue despedido.

En 2025 los despidos sin justa causa se mantienen cómo la principal razón de demandas laborales en Colombia, representando cerca de un 50% de los conflictos reportados en pequeñas y medianas empresas, según la firma Soluciones Legales. Estos también suelen hacer grupo con otros problemas frecuentes como los errores en la liquidación de prestaciones o la terminación de contrato con personas con fuero de protección legal.

Le puede interesar:Si trabaja en casa y cumple este requisito, le pagarán auxilio ‘extra’, según Reforma Laboral 2025

La posibilidad de indemnización por despido sin justa causa se remonta a las primeras grandes reformas laborales en Colombia, especialmente a la Ley 6 de 1945, promulgada durante el segundo gobierno de Alfonso López Pumarejo, que introdujo el reconocimiento del contrato de trabajo, la jornada laboral limitada y el derecho a indemnización por terminación arbitraria del vínculo laboral.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad