Actualidad

“No tienen corazón”: Presidente Petro tras encuentro entre Iván Duque y Benjamin Netanyahu

En el encuentro estuvo presente también Víctor Muñoz, presidente de la junta directiva de la Fundación I+D, y exdirector del Dapre del Gobierno Duque.

Foto: Cuenta de X de Iván Duque Márquez.

Foto: Cuenta de X de Iván Duque Márquez.

Tras el encuentro entre el expresidente Duque con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el presidente Gustavo Petro aseguró que: “no tienen corazón”. Esto en respuesta al genocidio que continúa en Gaza y que ha sido denunciado por el mandatario de los colombianos.

“Importa nada que haya un genocidio, que mueran por hambre personas, que bombardeen niños, lo han hecho también en Colombia”, dijo en un corto mensaje a través de la red social X en donde Duque publicó imágenes del encuentro. Allí se puede ver que el exmandatario y el primer ministro Israelí intercambiaron libros de autoría de cada uno.

¿Quiénes estuvieron en la reunión del expresidente Iván Duque y Benjamín Netanyahu?

Le puede interesar:

En el encuentro estuvieron presentes, Víctor Muñoz, presidente de la junta directiva de la Fundación I+D, y exdirector del Dapre del gobierno Duque. De igual forma estuvo el empresario Gabriel Gilinsky, además de Felipe Coral, asesor del expresidente Duque. Fue una conversación de cómo “fortalecer la agenda de innovación social entre emprendedores de Israel y Colombia”.

Más de 25 países avalan petición para que Israel permita ingreso de prensa extranjera a Gaza

Veintisiete países mostraron su respaldo a una petición de la Coalición para la Libertad de Prensa (MFC, en inglés) para que Israel permita el acceso de medios de comunicación internacionales a la Franja de Gaza, en medio del genocidio que continúa y ha dejado millones de personas muertas.

La petición, firmada entre otros por el Reino Unido, España, Italia, Alemania y Chile, insta a Israel “a permitir el acceso inmediato a los medios de comunicación extranjeros independientes y a brindar protección a los periodistas que trabajan en Gaza”.

“El acceso a las zonas de conflicto es vital para desempeñar esta función con eficacia. Nos oponemos a todos los intentos de restringir la libertad de prensa e impedir la entrada a periodistas durante los conflictos, apunta la declaración de la MFC, una alianza de medio centenar de países, que está abierta a que se adhieran otros signatarios.

Según el Comité de Protección de Periodistas (CPJ, en inglés), desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha matado a 170 periodistas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad