Se entregó presunto homicida de indígena emberá en la UPI La Rioja en Bogotá

Más de 10 personas tuvieron que ser atendidas por diferentes problemas de salud.

UPI La Rioja. Foto: Suministrada.

UPI La Rioja. Foto: Suministrada.

Bogotá

Luego de una jornada violenta en la Unidad de Protección Integral La Rioja en Bogotá, que dejó una persona muerta y otras heridas, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito confirmó que se entregó el posible responsable del homicidio de un hombre de la comunidad indígena Emberá.

“Gracias al diálogo intercultural y al cierre del perímetro de La Rioja un integrante de la comunidad, señalado de ser el presunto responsable del hecho, se entregó este domingo a las autoridades. El presunto agresor fue trasladado al Hospital Santa Clara para valoración psiquiátrica y posteriormente continuará el proceso judicial correspondiente”, informó la entidad.

Lea también:

Ante la complicada situación de orden público y convivencia que se vive en el lugar, las autoridades reforzaron su presencia, cercaron la zona y además hicieron varios traslados para salvaguardar la vida de menores de edad y mujeres gestantes que pueden correr peligro en la UPI.

También se indicó que, en materia de acciones preventivas, “el PMU dejó como balance que 187 personas fueron trasladados de La Rioja a servicios de la Secretaría de Integración Social de forma provisoria”. De ellas, agregó, “140 fueron niñas, niños y adolescentes y 47 adultos (seis de ellos eran mujeres lactantes), quienes fueron atendidos en los servicios”.

Además, con el visto bueno de sus padres, “se trasladaron en modalidad preventiva a un gran número de niñas, niños y adolescentes a los Centros Amar, Centros Abrazar, Centros Proteger y el hospedaje del alojamiento transitorio, en este último, siempre y cuando fueran acompañados por sus padres.

Sumado a esto, también la Secretaría de Salud brindó atención a más personas heridas en la UPI por diferentes situaciones:

  • “Atendió a un adolescente de 17 años con herida en cuero cabelludo. También, a una mujer de 56 años víctima de violencia intrafamiliar con lesión en el brazo, a quien el equipo de salud realizó las curaciones y el acompañamiento con Secretaría de la Mujer, pero la usuaria desistió de ser traslada a una casa refugio. Adicionalmente, se valoró a una adolescente de 17 años por estado de alicoramiento; a un menor de 14 años con trauma ocular y traslado al Hospital Santa Clara, con acompañamiento del ICBF; a una mujer de 46 años herida en la cara y el brazo; y a una mujer de 34 años, con 12 semanas de gestación. Durante la tarde del domingo se atendieron ocho personas más: cuatro adultos con cefalea y cuatro niños con síntomas respiratorios”.

Por último, desde la Consejería aseveraron que, mientras no se cumplan todos los requisitos por parte de la comunidad emberá, el traslado a sus territorios será muy difícil.

Le puede interesar: Si usan la UNAL como instrumento político, la seguirán matando: Profesor sobre ocupación indígena

“El retorno, la reubicación y la integración local solo serán posibles si la vocería Emberá cumple con lo acordado y promueve en la comunidad asentada en Bogotá formas pacíficas de convivencia conforme a lo ordenado en la Constitución y la ley”, concluyeron.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad