Economía

SIC investiga a Apple por prohibir instalar otras tiendas diferentes a App Store en sus dispositivos

La SIC afirmó que en Colombia no pueden instalar aplicaciones mediante distribución web o a través de plataformas de descarga de aplicaciones alternativas.

Imagen de referencia de apps.

Imagen de referencia de apps. / canart7

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación contra Apple por el presunto abuso de posición de dominio en los mercados de “distribución de plataformas tecnológicas” y “servicios de procesamiento de pago para la compra de bienes y servicios digitales”.

Es decir, específicamente es por atar el sistema operativo iOS a la tienda de aplicaciones App Store; al prohibir la instalación de otras tiendas de aplicaciones e impedir que otros sistemas de pago ofrezcan sus servicios en dispositivos iOS.

Lea también:

“La investigada habría implementado estrategias de carácter abusivo que resultarían contrarias a la libre competencia económica. Estas restricciones se encontrarían incorporadas en los términos y condiciones que regulan las relaciones tanto con los desarrolladores como con los usuarios”, señaló la SIC en su decisión.

Estas restricciones, dice la SIC, son obstaculizar el acceso de nuevos participantes en el mercado de distribución de aplicaciones digitales mediante la imposición de cláusulas restrictivas y abusivas que prohibirían a desarrolladores crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas a la App Store, así como obstaculizar el acceso de los desarrolladores de aplicaciones nativas para iOS y iPadOS a diversos canales de comercialización, al impedirles ofrecer a sus usuarios métodos de pago alternativos para la adquisición de servicios y suscripciones digitales dentro de sus aplicaciones, aprovechando esta limitación para incrementar sus utilidades.

Además, Apple percibe una comisión que oscilaba entre el 15 % y el 30 % del valor de cada transacción, al tiempo que prohibía a los desarrolladores informar a los usuarios sobre métodos de pago externos potencialmente más económicos, excluyendo así cualquier canal transaccional fuera del ecosistema iOS y iPadOS.

La entidad menciona un caso ilustrativo: el de la aplicación Spotify, una de las plataformas de streaming de música reconocida a nivel mundial. En la versión de su aplicación disponible para dispositivos iOS, Spotify limita a los usuarios modificar su plan de suscripción o adquirir uno nuevo debido a las condiciones contractuales que rigen el uso del sistema de pagos IAP.

Recordemos que Apple es una empresa de tecnología estadounidense que se dedica al diseño, fabricación y desarrollo de dispositivos electrónicos (iPhone, iPad, entre otros), software y servicios digitales.

Le puede interesar:Apple vs. Wiltech, reparadora de iPhone: ¿la empresa le puede impedir reparar celulares?

Pero, además, la SIC señala que en otros países esto no ocurre. “Apple no implementaría en otras jurisdicciones la prohibición a los desarrolladores de habilitar y utilizar mecanismos alternativos de distribución de bienes digitales a través de medios distintos a la Apple Store”.

Y aun cuando Apple INC y Apple SL no tienen domicilio en Colombia, pueden ser sujetos de investigación por la Superintendencia pues prestan sus servicios en territorio colombiano.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad