¿Cómo sacar un certificado de Colpensiones para declaración de renta 2025?
Este trámite no tiene costo y, además, lo puede hacer desde la comodidad de su casa. Se trata del certificado de deducidos y devengados de Colpensiones.

Foto: GettyImages
La declaración de renta en Colombia es un trámite que deben realizar anualmente los contribuyentes, el cual actúa como una hoja de vida financiera en la que se registran los ingresos, egresos e inversiones que se realizaron en el periodo fiscal.
Este documento de control fiscal les permite a las entidades hacer el cálculo preciso de la carga tributaria para las personas naturales, jurídicas, grandes contribuyentes y también para las propiedades en el exterior.
Lo anterior significa que, una vez se declare renta, la Dian con la información que se le suministró definirá si se está o no en la obligación de pagar el impuesto de renta.
Lea también: Declaración de Renta: ¿cuáles son los topes máximos de NEQUI y Daviplata? DIAN los fijó
¿Quiénes deben presentar declaración de renta en 2025?
La Dian ha establecido una serie de topes para definir quiénes deben presentar declaración de renta, más allá del cumplimiento de las fechas del calendario en 2025.
Estos requisitos son:
- Personas que en 2024 obtuvieran ingresos brutos anuales iguales o superiores a 1.400 UVT, es decir, cerca de 69’718.699 pesos.
- Personas que superen los 4.500 UVT en su patrimonio bruto a 31 de diciembre del año anterior, o bien si realizaron consumos con tarjeta de crédito, compras o consignaciones por encima de los 1.400 UVT.
Las personas que estén obligadas a presentar la declaración deben tener presente sus certificados de ingresos y retenciones, así como extractos bancarios, recibos de pago a salud o pensiones voluntarias y demás soportes que respalden la información que entregarán a la Dian, como, por ejemplo, el certificado de deducidos y devengados de Colpensiones, en caso de pertenecer a la entidad en materia pensional.
Le puede interesar
La entidad advierte que esto permite evitar errores o inconsistencias que se conviertan en sanciones para la persona natural o jurídica en cuestión.
¿Cómo sacar el certificado de deducidos y devengados de Colpensiones?
Pues bien, este proceso se puede hacer de cuatro formas posibles; sin embargo, en este artículo nos centraremos en uno: descargarlo por internet, ya que también se puede sacar en sucursal presencial, por llamada o por la app de Colpensiones.
Así, en W Radio le contamos como puede descargar este certificado por internet.
- Lo primero que deberá hacer es ingresar a la página web de Colpensiones haciendo clic aquí: https://sede.colpensiones.gov.co/tramite/updInfo/66/
- Le aparecerá la opción de llenar unos datos para ingresar.
- Luego, le aparecerá su correo, en donde le piden actualizarlo si lo necesita. Si no, solo busque la opción que le permitirá escoger el certificado de deducidos y devengados.


- Es importante que el correo que le aparece allí sea el que usted usa, pues el certificado será enviado a ese mismo.
- Una vez seleccionado el certificado, escoja los periodos que necesita, haga clic en ‘Continuar’, y este será enviado a su dirección de correo electrónico.

¿Qué es el certificado de deducidos y devengados de Colpensiones?
Colpensiones explica en su web que el certificado de deducidos y devengados “detalla la información relacionada con los valores devengados y deducidos aplicados a un período superior a un mes (habitualmente se genera por un período anual)”.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles