Exageré porque no sabía cómo era: Liliana Cáceres, la mujer de la barriga de trapo contó su historia
Liliana Cáceres, recordada por fingir un embarazo de 9 bebés, habló en W Radio y entregó detalles de lo que fue su “travesura” y convertirse en el foco de la prensa por una mentira.

Exageré porque no sabía cómo era: Liliana Cáceres, la mujer de la barriga de trapo contó su historia
17:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Liliana Cáceres, la mujer de la barriga de trapo. Foto: Cortesía
Liliana Cáceres, barranquillera, pasó por los micrófonos de La Hora del Regreso de W Radio y contó detalles del tan recordado caso ‘Barriga de trapo’, del cual fue protagonista en 1997.
La mujer, en 1997 captó la atención de la prensa y de todo el país por cuenta del engaño que hizo ante todos al decir que estaba embarazada de nueve bebés.
Cáceres tenía 16 años cuando se le ocurrió la idea de fingir un embarazo para “obligar” a su novio a que se quedara con ella. Sin embargo, la verdad salió a la luz.
“Era una adolescente de 16 años, pensaba cosas de niñas. Ahora ya no, ya tengo 4 hijos y 2 nietos, pero es que cuando uno está en esa edad y se enamora, uno hace muchas travesuras”, dijo.
Todo inició porque su mejor amiga le había quitado a su novio, por lo que decidió hacerse pasar por embarazada.
“Yo me exageré de barriga porque no sabía cómo era, entonces cada mes comencé a ponerme trapo y trapo y trapo y me exageré”, contó.
Al ver que era una barriga tan grande y poco común, la gente empezó a querer verla, conocer de ella, hasta el punto de llegar a hacerla famosa.
Todo parecía ser real, pues según Cáceres, ella empezó a sentir los dolores de espalda y de cintura que generalmente sienten las embarazadas. “El peso de los trapos me tenía la espalda reventada, eso eran toneladas. No podía comer muy bien porque me llenaba y los trapos me apretaban la barriga, me daba náuseas y estaba sufriendo de gastritis”, dijo para los micrófonos de La Hora del Regreso.
Un día, en medio de sus entrevistas, según contó, el periodista Humberto Mendieta le dijo que fueran al médico a recoger unos regalos y ayudas que le tenían.
“Yo nunca fui al médico porque sabía que era mentira, pero él me llevó y ahí yo dije, ‘bueno, voy a ir y cuando no me estén viendo me escapo y cojo un bus para Cartagena y allá me saco los trapos”, detalló.
Al llegar a la clínica se encontró con una sorpresa: los médicos la subieron a una camilla y todo el personal médico, los enfermos y visitantes estaban encima de ella queriendo conocer su historia. “Yo me reía, medio hablaba, pero los nervios me estaban comiendo”, dijo.
Y agregó: “Un doctor me miró la barriga, me la midió y me dijo que podían ser al menos 9 bebés”.
Allí, se dieron cuenta que todo este embarazo era algo falso y ella con mucha pena tuvo que confesar todo.
“Yo no sabía cómo escaparme, cómo decirle a mi suegra y a mi abuela, yo solo pensaba ‘Alejandro me va a dejar’”, reveló.
Cáceres siempre buscó la manera de que nadie le tocara la barriga y que incluso, la familia de su novio, con quine estaba viviendo, no se dieran cuenta. “Cuando me bañaba me demoraba casi una hora sacándome los trapos, y poniéndolos (...) Me iba a acomodando la barriga y hasta que no me quedara la barriga perfecta no salía”, afirmó, agregando que solía meterse lo que encontraba en la casa de su suegra, cualquier trapo que ya no sirviera.
- Puede leer: ¿El cansancio y el ahogamiento en el embarazo podría significar una enfermedad?: Médico responde
Sobre su novio de ese entonces, Alejandro, por el que creó toda la mentira, reveló que él sigue viviendo en Barranquilla, muy cerca a la casa de su mamá.
“La esposa fue mi amiga. Las veces que voy a Barranquilla siempre lo veo, pero no hablamos, solo le respondo los buenos días. No hemos tenido amistad ni nada”, detalló.
¿Qué aprendizaje le dejó la barriga de trapo?
Liliana fue enfática en mencionar que “en el amor nada se fuerza, no se puede echar mentiras, nadie puede obligar a nadie que lo quieran, nada a la fuerza.”.
La ahora masajista en las playas de Cartagena fue inspiración para la creación de la serie “Barriga e’ trapo”, producción financiada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Ahora, con esta serie, está en espera de que se le abran las puertas y pueda obtener apoyo del Gobierno, de ministerios y demás instituciones para la creación de la ‘Fundación vulnerable para madres cabeza de hogar para la paz’.
“Yo doy clases, pero no puedo tener a jóvenes de 13 - 14 años sentados aprendiendo por horas sin darle algo de comer o de tomar”, concluyó.