Actualidad

Fedecafé dice que la respuesta al presidente Petro “no es con controversia, sino con resultados”

El gremio señaló que los índices de producción son los más altos desde 1992 y que le apuestan a la competitividad aprovechando la demanda mundial de café que, a 2030, será de 200 millones de sacos.

Gustavo Petro y logo de la Federación Nacional de Cafeteros. Fotos: Getty Images y suministrada.

Gustavo Petro y logo de la Federación Nacional de Cafeteros. Fotos: Getty Images y suministrada.

Durante el encuentro organizado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) con la directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café, Vanúsia Nogueira, se mencionaron los principales retos del sector caficultor en materia global, y las perspectivas que tiene en el mercado mundial del producto insignia del campo colombiano.

El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros y la representante de la Organización Internacional del Café advirtieron sobre la necesidad de realizar esfuerzos que permitan llegar a nuevos destinos de exportación, dadas las buenas condiciones que atraviesa el sector en el país.

Le puede interesar

El mundo va a necesitar 200 millones de sacos para el 2030, lo que debe hacer la Federación es seguir buscando que en Colombia la productividad por área incremente y que la reducción de costos sea la premisa para que haya rentabilidad y una prosperidad en la familia caficultora”, señaló el dirigente gremial.

¿Qué dijo la FNC sobre el presiente Petro?

Por otro lado, Bahamon, presidente de la FNC, se refirió también a los recientes cuestionamientos realizados por el presidente de la República, Gustavo Petro, al gremio de los caficultores, en donde señaló: “Se ganan un ‘billetal’, tenían hasta diplomáticos en el exterior viviendo muy bien. Los mejores en New York y los mejores en vivir bien, pero hacían una contratación con las multinacionales que usan el café”.

A lo que el dirigente del gremio de productores de café le respondió que el café “es el producto que hoy está generando una exportación récord, en términos de valor de exportación hay un repunte en términos de producción que no se veía desde 1992 y las empresas del gremio, todas en el primer semestre, generaron récord de ventas y récord de utilidades, así que la respuesta nuestra no es con controversias, sino con resultados”, aseveró.

El Gerente del gremio señaló que en los últimos 12 meses el país registró una producción de 14,6 millones de sacos; sin embargo, factores como las lluvias y el debilitamiento en los cafetales por la cosecha del primer semestre, podrían afectar un poco la producción en la segunda mitad de 2025.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad