No he sido notificado y permaneceré en el puesto: alcalde de Tunja por fallo de PGN que lo destituye
De acuerdo con el Ministerio Público, el mandatario de los tunjanos habría celebrado un contrato de prestación de servicios con la Uptc 10 meses antes de las elecciones de 2023.

El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, presuntamente estaba inhabilitado para ser elegido / Foto: Suministrada.
Tunja
Mikhail Krasnov indicó que haber sido docente no lo inhabilita para haberse inscrito como candidato a la Alcaldía de Tunja y tampoco para posesionarse en dicho cargo.
Tras conocerse el fallo de la Procuraduría General de la Nación, el mandatario de los tunjanos, Mikhail Krasnov, respondió que hasta el momento no ha recibido la notificación de dicha decisión por parte del Ministerio Público y que permanecerá en su cargo hasta que se defina su situación.
- Lea también: Procuraduría llama a juicio a alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, por irregularidades en contratación
“Con tranquilidad los saludo desde el despacho de la Alcaldía Mayor de Tunja, donde permaneceré hasta que Dios y la justicia lo determinen. Hoy en medios circula la noticia de un fallo de la Procuraduría del cual no he sido notificado y desconozco su contenido. Sin embargo, debo decirles que este proceso se adelanta en razón a la actividad docente que ejercía antes de ser elegido como alcalde”, aseguró.
El alcalde agregó, además, que desde hace tiempo había consultado con algunos abogados acerca de la labor que había desempeñado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y que esta no le impedía estar en el primer cargo de la ciudad.
- Le puede interesar: Procuraduría destituye e inhabilita por 14 años al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov
“Debo ser enfático que antes de iniciar mi ejercicio político consulté a varios abogados, quienes manifestaron que ser profesor no constituía ningún impedimento. Esto fue probado dentro del proceso y no entendería si esto no fuese tenido en cuenta, pues de mi parte no hubo mala fe”, dijo.
Por último, Krasnov aseguró que interpondrá todos los recursos de ley que estén a su alcance para mantenerse como alcalde de la ciudad.
“A través de mi abogado interpondremos todos los recursos que la ley nos permite y mientras estos no sean resueltos, para pesar de los políticos que llevan desangrando décadas en esta ciudad, pero para fortuna del desarrollo, estabilidad y progreso de Tunja, seguiré siendo el alcalde. Aquí seguiremos trabajando 24/7. En los siguientes meses seguiremos dando la lucha jurídica para demostrar que ser docente no me puede alejar de ser el alcalde”, afirmó.
Comunicado de la Procuraduría
La Procuraduría General de la Nación emitió este lunes 25 de agosto un fallo en primera instancia en el que destituye e inhabilita al alcalde de la ciudad de Tunja, Mikhail Krasnov por 14 años, por inscribirse y posesionarse como alcalde de la ciudad estando inhabilitado.
“El ente disciplinario verificó que el administrador municipal suscribió con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia un contrato de prestación servicios, con el objeto de prestar servicios profesionales de magister en economía para la capacitación en revisión en documentos y redacción de los artículos científicos en inglés y alemán dirigido a estudiantes del semillero del grupo de investigación SOECOM, grupo de investigación adscrito al centro de investigación y extensión CENES de la facultad de ciencias económicas y administrativas de la ciudad, con un plazo de ejecución del 06 al 30 de diciembre de 2022 y por valor de $8.129.040”, señala el fallo de la Procuraduría.
- Lea a continuación: Consejo de Estado devuelve al Tribunal de Boyacá el proceso contra el alcalde de Tunja
¿Qué dijo el Ministerio Público?
De acuerdo con el Ministerio Público, Mikhail Krasnov habría celebrado dicho contrato de prestación de servicios con la Uptc 10 meses antes de las elecciones.
“El Ministerio Público corroboró que el disciplinado inscribió su candidatura para aspirar como alcalde de la capital boyacense, a pesar de que aproximadamente 10 meses antes de llevarse a cabo las elecciones el 29 de octubre de 2023, era contratista; lo que implica la vulneración del régimen de inhabilidades”, resaltó.
Por último, el organismo de control calificó la falta del primer mandatario como gravísima, a título de dolo y contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular.
Escuche W radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles