Actualidad

¿Perdió su tarjeta TuLlave? Paso a paso para recuperar su saldo

Perder la tarjeta TuLlave ya no significa perder su dinero, en Bogotá, el sistema permite reportar el robo o extravío, bloquearla y recuperar el saldo en pocos pasos.

Foto por Cristian Bayona/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images

Foto por Cristian Bayona/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images / Long Visual Press

Perder o ser vícitma del robo de la tarjeta TuLLave, indispensable para acceder al sistema de transporte masivo de Bogotá, puede llegar a convertirse en una preocupación para los usuarios. Por suerte, el sistema ofrece mecanismos eficeintes para reportar el incidente, bloquear el saldo y garantizar el dinero que ya estaba cargado no se pierda.

El primer paso, que es fundamental para proteger el saldo, es reportar la pérdida de la tarjeta o su robo. Para esto, usted debe comunicarse a la línea teléfonica (601) 482 4304, que está disponible todos los días entre las 5 de la mañana y las 11 de la noche. Una vez que se haga el reporte, la tarjeta se bloquea automáticamente cuando TransMilenio acaba la operación diaria, evitando que cualquier otra persona utilice el saldo restante.

Lea también:

Después, el usuario debe obtener una nueva tarjeta personalizada. Para esto, debe acudir a uno de los puntos de personalización de TuLlave, que están ubicados en diferentes estaciones de TransMilenio y de SITP. Ya estando ahí, presentando el documento de identidad original y el pago de la tarjeta, que son entre $6.000 y $8.000 pesos, podrá adquirir una tarjeta nueva. Con esto no solo reemplaza la tarjeta que se perdió, sino que también se asegura de poder seguir disfrutando los beneficios de las tarjetas personalizadas, cómo los viajes a crédito, la integración de los trasbordos y la misma recuperación del saldo.

Recuperar el saldo

El tercer y último paso es la misma recuperación del saldo. Para esto, el usuario debe esperar al día siguiente tras el reporte, después del medio día, y dirigirse a cualquier estación del sistema con su documento de identidad. Una vez sea atendido, el saldo bloqueado se dirigirá a la nueva tarjeta. Este procedimiento se encarga de garantizar que el dinero del usuario no se pierda, ya sea por robo o por pérdidas.

Es importante resaltar que estos beneficios solo aplican para las tarjetas personalizadas (también conocidas como TuLlave Plus). Las tarjetas básicas o anónimas no cuentan con esta opción, ya que no están asociadas a la identidad del usuario, lo que imposibilita bloquearlas o recuperar el saldo.

Propósito de la medida

Con este proceso, TransMilenio y el SITP buscan brindar tranquilidad a los usuarios y fomentar el uso de las tarjetas personalizadas. Además de proteger el saldo, estas tarjetas ofrecen ventajas adicionales, como el acceso a tarifas diferenciales para adultos mayores, así como la posibilidad de acceder a créditos de viaje en caso de no contar con saldo suficiente.

Sobre los robos, que también se han vuelto una problematica más grave, pues las cifras oficiales advierten una preocupación creciente por el incremento de los delitos de alto impacto en la ciudad. En 2024, Bogotá registró 1.204 homicidios, la cifra más alta en ocho años.

Le puede interesar: Conozca la sanción que tendría si consume bebidas alcohólicas en TransMilenio, esto dice la ley

En lo que va de 2025, el primer trimestre mostró un incremento del 18,5 % en homicidios, haciendo de este período uno de los más violentos desde 2019 y además, según Numbeo, la percepción general de criminalidad en la ciudad es alta, con un índice cercano a 66,6 /100, y la seguridad percibida al caminar de noche es particularmente baja.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad