Economía

Precios de Etanol y Biodiésel se calcularían con base en el mercado internacional

Los ministerios de Hacienda y Minas y Energía preparan una resolución que modificará el precio del etanol y biodiésel en el país, basados en el precio internacional.

Mezcla de biodiésel que mejora la calidad de los combustibles y del aire. Foto: Getty Images

Mezcla de biodiésel que mejora la calidad de los combustibles y del aire. Foto: Getty Images(Thot)

El borrador busca modificar la metodología del cálculo de ingreso al productor del etanol y biodiésel en el país, tomando en cuenta referencias internacionales como el mercado de Houston, en Estados Unidos y roterdam, en Paises Bajos, relevantes para Colombia, señala el documento que “Esto es en respuesta a los desafíos persistentes en el abastecimiento y a la necesidad de una estructura de precios más eficiente y competitiva”.

La resolución en proceso señala que con esto se permitirá “ajustar los costos de transporte, seguros, aranceles y demás elementos logísticos necesarios para poner el producto en condiciones equivalentes al nacional”.

Este borrador actualizaría la resolución 18 0643 de abril de 2012 y señala que busca alinear a Colombia con estándares de mercado internacional, lo que reduce la dependencia de precios internos o de materias primas volátiles. “Este enfoque busca alinear la señal de precio local con la estructura internacional, promoviendo condiciones de competencia más eficientes y sostenibles para los productores nacionales”.

Dentro del documento se observan también cálculos sobre la reducción de precios del etanol y el biodiésel, en lo corrido de este año en el país, “De acuerdo con estimaciones iniciales, la implementación de esta metodología habría generado, en promedio, una reducción del 14,47% en el IP del etanol y del 23,88% en el IP del biodiésel, si se hubiese aplicado durante el año 2025”.

Por último, advierte que la diferencia de los precios, podrían ser destinados al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.

“La diferencia de precio resultante podría ser asumida a favor del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), contribuyendo a reducir la presión fiscal asociada al sistema de estabilización”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad