“Tenemos un Gobierno que apoya a Hamás y se asocia con el antisemitismo”: expresidente Iván Duque
El expresidente Iván Duque aseguró que Colombia necesita un nuevo gobierno “que tenga sentido de respeto por las relaciones internacionales y por Israel”.

Iván Duque y Gustavo Petro. Fotos: (Photo By Mateo Lanzuela/Europa Press via Getty Images) / (Colprensa - Cristian Bayona).
El expresidente Iván Duque habló con La W luego de su encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y aseguró que Colombia necesita la llegada de un nuevo gobierno que tenga respeto por Israel. Además, aseguró que la administración de Gustavo Petro “apoya a Hamás y se asocia con el antisemitismo”.
- Le puede interesar: “No tienen corazón”: Presidente Petro tras encuentro entre Iván Duque y Benjamin Netanyahu
¿Qué debe cambiar a futuro para mejorar las relaciones entre Colombia e Israel?
“Tenemos, lamentablemente, un Gobierno que apoya a Hamás y se asocia con el antisemitismo. Desde que ese tipo de cosas existía, no puede haber una relación confiable. Necesitamos rápidamente que llegue a Colombia un nuevo gobierno que tenga sentido de respeto por las relaciones internacionales y por Israel", afirmó.
¿Cuál es la razón de la visita de Iván Duque a Israel?
Duque comentó que tiene un recuero “muy especial” de su trabajo como presidente con el gobierno de Israel, recordando varios acuerdos comerciales y políticos a los que llegaron.
- Vea aquí: “Sepan que Israel ha logrado matarme”: la carta de despedida del periodista Anas al Sharif
“Trabajé con el primero ministro Netanyahu y con Naftali Bennett. Logramos sacar un Tratado de Libre Comercio, la apertura de la Oficina de Innovación de Colombia en Jerusalén y avanzar en la lucha contra el terrorismo porque logramos que a nivel hemisferio se denominara a Hamás y Hezbolá como grupos terroristas, tres promesas que le hice a la comunidad judía de colombiana”, señaló.
“Aparte de eso, también hay un vínculo de solidaridad y de afecto muy grande”, añadió.
Además de su encuentro con Netanyahu, el exmandatario comentó que su presencia se dio para “estrechar los lazos entre la Fundación Innovación para el Desarrollo y esta organización, que es un ejemplo de humanismo y transformación social”.