Ciudades

ANLA aprobó construcción de viaductos en la vía Barranquilla - Ciénaga

Las obras buscan proteger la Ciénaga Grande en el Caribe.

Vía Barranquilla-Ciénaga

Vía Barranquilla-Ciénaga / Cortesía (Minstransporte)

En las últimas horas, se conoció que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) dio vía libre a las obras de dos viaductos de 5 kilómetros y 3 kilómetros que buscan proteger la Ciénaga Grande en el Caribe.

Dichos trabajos tendrán lugar en los puntos más críticos en el corredor entre Barranquilla y Ciénaga, que se encuentran afectados por la erosión costera.

La información fue entregada por el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

De acuerdo con las entidades, el proyecto es un paso fundamental para garantizar la conectividad de la región y proteger uno de los ecosistemas más valiosos del país.

Por su parte, el Invías explicó que, han venido adelantando reforzamientos en puntos críticos del corredor con el objetivo de mitigar afectaciones y garantizar la seguridad vial.

Desde la Cámara Colombiana de Infraestuctura celebraron la aprobación, asegurando que la obra es clave para fortalecer la competitividad de los territorios y mitigar los riesgos por el cambio climático, que amenazan la zona estratégica en la Costa Caribe.

“Este avance marca un hito hacia la materialización de un proyecto largamente esperado, cuyo alcance trasciende más allá de lo vial. Convirtiéndose en una infraestructura clave para garantizar la conectividad, fortalecer la competitividad de los territorios y mitigar los riesgos derivados de la erosión costera y el cambio climático que amenazan este corredor estratégico”, señaló el gremio.

Asimismo, recordaron que, las obras contemplan una inversión cercana a los $700 mil millones y un plazo de ejecución de 72 meses, después de surtir los trámites de licenciamiento ambiental.

“El proyecto fue adjudicado en marzo de 2022 y se dio Acta de Inicio de Obra en julio del mismo año, a finales de 2023 se presentó ante la ANLA el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), requisito indispensable para la licencia. Durante el transcurso del trámite, se solicitaron ampliaciones y conceptos técnicos de entidades como Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos (DAMCRA), lo que extendió el trámite por casi dos años, hasta su aprobación definitiva”, explicaron.

Finalmente, destacaron que el Viaducto Ciénaga-Barranquilla no surge de manera aislada, sino como parte de un engranaje de proyectos que se integran con la APP Sierra Mar doble calzada Ciénaga-Barranquilla- y la variante de Ciénaga, “consolidando un corredor logístico determinante para la región Caribe y la dinámica del comercio exterior nacional”.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad