Así avanza la inclusión en el deporte de la comunidad gamer
Recientemente se tuvo un primer representante en Esports World Cup 2025 en Arabia Saudita gracias al fichaje de Fortaleza CEIF, el Comité Olímpico Colombiano y el aseguramiento de Positiva.

Así avanza la inclusión en el deporte de la comunidad gamer
Colombia
Los videojuegos, no solo en Colombia, sino en todo el mundo, han estado presentes en la vida del ser humano y han ido evolucionando constantemente para convertirse en lo que son hoy: construcciones digitales con gráficas de alto impacto, historias dignas de ser llevadas a la pantalla gigante (cine) y ahora, también, un deporte profesional.
Y es que ya no solo hay personas que dedican parte de su tiempo a, de modo recreativo, jugar videojuegos como GTA, FC, Call of Duty y el mismo League of Legends, sino que también hay seres humanos que han dedicado su vida laboral a jugar profesionalmente estos juegos por medio de consolas como Play o Xbox, o por computador.
Es así como muchos países han ido legalizando esta profesión, como el caso de Colombia, cuando en abril de 2025 los E-sports fueron reconocidos como una modalidad deportiva tras la aprobación del proyecto de Ley 26 de 2024.
En el marco del Día del Gamer, que se celebra el 29 de agosto, la comunidad destacó la Ley 2507 de 2025, con la que los deportes electrónicos reciben un estatus similar al de otras disciplinas oficiales.
Esto, entre otras cosas, permitiría que quienes practiquen este deporte accedan a beneficios como los que tiene un deportista tradicional: infraestructura y representación en competencias internacionales.
Félix Andrés Burgos Méndez, presidente de Colombian Official Esports, explicó que este avance abre nuevas oportunidades de formación, financiamiento y proyección internacional para jugadores y equipos en todo el país.
“Con la nueva ley se abre el camino para que los E-sports sean una disciplina deportiva en el marco del Sistema Nacional del Deporte, ahora empieza este gran camino, por ejemplo, crear -verdaderamente- la Federación Colombiana de E-sports, esto redundará en todo el proceso de desarrollo y perfeccionamiento deportivo de los mejores ciber atletas del país para que sean la selección Colombia en el nuevo ciclo olímpico de E-sports que se avizora”, agregó.
Y es que la solicitud por parte de esta comunidad no es solo sobre el papel, pues han demostrado con hechos que son una disciplina que puede traer triunfos al país.
Recientemente y gracias al Comité Olímpico Colombiano se tuvo a Julián Muñoz, el primer gamer en la historia de Colombia en ser fichado por una entidad deportiva como Fortaleza, y que representó a la Nación en los Esports World Cup 2025 en Arabia Saudita.
Cabe resaltar que este apoyo también se da gracias a patrocinadores del COC como Positiva Compañía de Seguros, Smart Fit y Totto.
Y es que justamente es así como, por ejemplo, la aseguradora estatal Positiva, brinda un seguro de vida mientras los deportistas representan a Colombia.
“Para Positiva el apoyo a los deportistas reviste la mayor importancia, iniciamos con el patrocinio al patinaje y ahora estamos apostando por otras disciplinas deportivas, a quienes además aseguramos en sus competencias”, comentó Andrés Felipe Uribe, vicepresidente de Negocios de la aseguradora.