Gaula desarticuló un ‘call center’ que extorsionaba desde la penitenciaría El Barne en Boyacá
Esta organización delincuencial que funcionaba en uno de los pabellones de la penitenciaría, tenía 105 celulares, 53 sim card, 3 modems, armas blancas y libretas con datos de sus víctimas.

La Policía Nacional incautó en la penitenciaría El Barne celulares, sim card, modems, libretas y elememtos tecnológicos, entre otros / Foto: Policía Metropolitana de Tunja
Tunja
En la penitenciaría El Barne de Cómbita, Boyacá, el Gaula de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se adelantó un operativo en 168 celdas y en las que se incautaron más de 100 celulares, simcard, modems, armas blancas y libretas con contactos de comerciantes que estaban siendo extorsionados en todo el país.
De acuerdo con el coronel Javier Gustavo Lemus Pinto, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja, este ‘call center’ estaba siendo liderado por alias ‘El Negro’, quien se encargaba de dividir a los internos en grupos y darles a conocer los roles que debían desarrollar dentro de la organización.
“Esta fue una megaoperacipón denominada ‘Renacer’ y a través de esta se logró desarticular esta poderosa organización que operaba desde la penitenciaría de El Barne, en donde un pabellón había sido convertido como un call center para dedicarse a la extorsión. Este pabellón era operado por alias El Negro, quien ejercía el control sobre los privados de la libertad y a cada uno le tenía una función específica para desarrollar este negocio criminal”, aseguró el coronel.
Alias ‘El Negro’ tenía organizados a los internos por grupos que debían realizar una función específica y estaban divididos así:
-Conectividad: Este grupo se encargaba de la instalación y manejo de routers para garantizar internet.
-Soporte técnico: Se encargaban de la reparación de celulares, módems y equipos.
-Extorsión directa: Los internos estaban encargados de realizar las llamadas intimidatorias.
-Suplantación: Este grupo de presos se hacían pasar por grupos armados ilegales para infundir terror en sus víctimas.
“Nosotros hicimos el allanamiento en 168 celdas y ese pabellón tenía 340 privados de la libertad, los cuales de alguna manera aportaban a este negocio criminal. Cabe señalar que durante este operativo se incautó 105 celulares, 53 simcard, 3 modems, 29 armas cortopunzantes, más de 100 accesorios tecnológicos y 23 libretas con directorios de víctimas las cuales nos van a servir para nuestro proceso investigativo. Se logró establecer que de estas extorsiones se generaban unos 1.200 millones de pesos mensuales y alrededor de 10 mil víctimas en todo el país, especialmente algunos comerciantes, transportadores y ciudadanos del común”, añadió el coronel Lemus Pinto, quien además indicó que el proceso investigativo tuvo una duración de 60 días.
“Alrededor de dos meses duró nuestro grupo de investigadores del Gaula realizando esta labor, en los cuales y con un trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, se hizo posible este operativo para contrarrestar esta actividad criminal, que en algunos casos había información de que la misma gente de la región y del país estaba siendo extorsionada a través de estas llamadas y se encontraron algunos elementos que van a servir como material de prueba para judicializar a estos delincuentes”, enfatizó.
La Policía Metropolitana de Tunja hace un llamado a la comunidad para que denuncien estos casos de extorsión y tomen contacto con la estación más cercana a través del 123 o a la línea 165 del Gaula.