Internacional

Israel abrirá dos puntos de ayuda en el sur de Gaza para la población evacuada del norte

La GHF, una organización estadounidense de financiación opaca, opera ahora con cuatro puntos de distribución en la Franja, tres de ellos en el sur y uno en el centro, obviando así al más de un millón de personas que viven en el norte.

El 5 de agosto de 2025, durante una misión de lanzamiento aéreo sobre el territorio palestino asediado por Israel, varios palestinos se precipitan en paracaídas desde un avión militar que transporta ayuda humanitaria sobre Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. (Foto de EYAD BABA/AFP vía Getty Images)

El 5 de agosto de 2025, durante una misión de lanzamiento aéreo sobre el territorio palestino asediado por Israel, varios palestinos se precipitan en paracaídas desde un avión militar que transporta ayuda humanitaria sobre Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. (Foto de EYAD BABA/AFP vía Getty Images) / EYAD BABA

El Ejército israelí afirmó este miércoles que en los próximos días se completará la construcción de dos nuevos centros de distribución de ayuda en el sur de Gaza para atender a los alrededor de un millón de gazatíes que tiene previsto desplazar forzosamente desde el norte para ocupar la capital gazatí.

En un comunicado, el Ejército explica que esos dos puntos funcionarán con otros tres (dos en el sur y uno en el centro) establecidos en el enclave por la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), que cerrará uno que había abierto en la zona del Tal al Sultan, en el sur.

Lea también:

De esta manera, según indica Israel, cuando se inauguren estos dos centros, de los que no detalla su ubicación exacta ni cómo se gestionarán, habrá un total de cinco: uno en el centro y cuatro en el sur.

“De acuerdo con la directiva del mando político, y en paralelo con los preparativos para recibir a la población en la zona sur de la Franja, en los próximos días se completará la construcción de dos centros adicionales de ayuda humanitaria y distribución de alimentos en el sur”, dice la nota.

El anuncio del Ejército se produce casi veinte días después de que el Gobierno israelí aprobara un plan para ocupar militarmente la ciudad de Gaza y desplazar a su población al sur, a una zona muy limitada donde ya se concentra otro millón de personas. Actualmente, el Ejército israelí dice tener el control del 75 % del territorio.

Su sistema de reparto, que opera desde finales de mayo tras casi tres meses de bloqueo total por las autoridades israelíes a la entrada de comida, suple al que tenía la ONU de cientos de puntos repartidos por toda su geografía, anulado por Israel en base a acusaciones sin pruebas de que la ayuda se la quedaba Hamás.

Ese sistema ha sido ampliamente criticado por organizaciones internacionales y humanitarias al obligar a los gazatíes a caminar kilómetros, abrir a horas aleatorias y dejar la comida dispuesta en un descampado para que la cojan los primeros que llegan, lo que desata peleas entre los ciudadanos hambrientos y tiene como consecuencia que solo la consigan los más fuertes y atrevidos.

Estos puntos se encuentran además en zonas militarizadas israelíes, que, según ha confirmado en alguna ocasión el propio Ejército y atestiguado EFE en uno de los puntos, dispara a los gazatíes que se aproximan a por ayuda cuando los consideran una amenaza, lo que según el Ministerio de Sanidad de Gaza ha causado más de 2.000 muertes.

El norte de la Franja de Gaza está bajo una situación de hambruna, según confirmó recientemente la CIF (Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria), que destacó el incremento exponencial de la malnutrición infantil.

Le puede interesar: “Tenemos un Gobierno que apoya a Hamás y se asocia con el antisemitismo”: expresidente Iván Duque

Más de 62.800 personas han muerto y otras 158.000 han resultado heridas en los ataques israelíes contra la Franja desde octubre de 2023, según Sanidad gazatí, en una situación denunciada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, una calificación que también han usado organizaciones internacionales e israelíes de derechos humanos.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad