La Hora del RegresoLa Hora del Regreso

Programas

La historia de Carlos Riveros, doctor colombiano que está entre los diez mejores de La Florida

Carlos Alberto Riveros es un médico colombiano que posee actualmente dos centros hospitalarios en La Florida.

“Las personas que vienen de Colombia tienen las mismas capacidades”: Doctor Carlos Alberto Riveros

“Las personas que vienen de Colombia tienen las mismas capacidades”: Doctor Carlos Alberto Riveros

17:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Doctor Carlos Antonio Riveros. FOTO: @drcarlosriveros/Instagram

El doctor colombiano Carlos Alberto Riveros pasó por los micrófonos de La Hora del Regreso de W Radio repasando su trayectoria que lo llevaron a ser reconocido como uno de los diez mejores médicos del estado de La Florida en Estados Unidos.

Riveros comenzó contando cómo inició su carrera hasta llegar a hoy, pues viajó al país norteamericano en la década de los 90, en busca de un mejor futuro: “Yo estudié inicialmente en la Universidad Militar Nueva Granada en Bogotá y había hecho ya todos los requerimientos de internado y rural. Después de eso, tuve que trabajar un par de años porque viendo un poco atrás, yo ‘había quedado huérfano’, mi padre no tenía suficientes recursos para montar una oficina o un consultorio.”

Creé una empresa propia, una microempresa propia en la que yo veía pacientes en las casas, en los hoteles, fue creciendo la empresa, fui teniendo otros médicos que trabajaron conmigo y después de eso monté una compañía de ambulancias. Tal vez la primera compañía de ambulancias que hubo en Cartagena privada fue la mía. En ese momento decidí que tenía que hacer algo diferente, que tenía que buscar otros horizontes y ahí fue donde decidí ir a los Estados Unidos

¿Cómo estaba de inglés? ¿Dejó a su familia o se fue con ellos?

De inglés estaba cero, la verdad es que si me lo preguntas ahora, tal vez no me hubiera venido en ese momento, porque la verdad es que fue muy duro. En esa época, en la que no había tanta comunicación como la que hay ahora, tanta información disponible, yo en mi cabeza tenía pensado que llegaba a los Estados Unidos y enseguida, porque era médico, ya todo el mundo me iba a recibir, iba a tener la posibilidad de hacer un par de exámenes y con eso ya pasar”

“Yo dejé a mi familia, ya inicialmente estuve aquí porque yo no tenía él tras el traslado entre los pesos a dólares. Obviamente, uno cree que uno tiene algo ahorrado, cuando llega aquí se da cuenta de que no es absolutamente nada, realmente se demoró ese traslado de mis hijos y mi esposa a los Estados Unidos porque económicamente era muy difícil mantenernos todos acá.”

¿Qué fue lo más difícil de llegar a un nuevo sistema de salud?

“Yo era internista en ese momento, me tocó hacer revalidar toda la carrera en cuatro exámenes y realmente había que tener que pasarlos en el primer intento y con una gran calificación, porque de otra forma ni siquiera me hubieran considerado para hacer una residencia. Tenía que estudiar muchísimo para poder pasar los exámenes al primer intento y además de eso con una gran calificación, eso era lo que más me estresaba”.

¿Qué traería de Estados Unidos a Colombia?

“Yo tuve la oportunidad de comparar lo que fue la educación allá y la educación acá, las dos tienen unas grandes virtudes, pero si hay una cosa que yo llamaría la atención si yo tuviera que enseñar en Colombia después de la experiencia que he tenido acá, creo que puede ser una de las personas por las cuales acá salen personas como genios, inventando cosas que uno diría que estas personas son de una inteligencia superior y no es así.”

La realidad es que las mismas personas que vienen de Colombia tienen las mismas capacidades, pero aquí el profesor que está encargado de los alumnos, tiene algo especial y es que apoyan lo que tú estás pensando. Es una orientación un poco diferente, es ¿Cuánto quieres aprender? Yo te lo apoyo y cuánto tú me puedes aportar a mí. ¿Cuánto puedes aportar?.”

¿A qué se dedica? ¿En qué punto está de su carrera en este momento en los Estados Unidos?

“He podido cumplir el sueño que tenía, de ver los pacientes, ver pacientes en dos clínicas propias que yo tengo, aquí en Miami, una que es la principal, la tengo en Coral Gables y la otra en una ciudad que se llama Hialeah, que es la capital.”

Reviva la entrevista completa a continuación:

“Las personas que vienen de Colombia tienen las mismas capacidades”: Doctor Carlos Alberto Riveros

17:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad