La OIEA cree que Irán no ha movido sus reservas de uranio enriquecido tras ataques de EE. UU.
El organismo descartó indicios de que el país moviera sus reservas tras los ataques israelíes y estadounidenses

Paris (France), 26/06/2025.- Director General of the International Atomic Energy Agency (IAEA), Rafael Mariano Grossi, gives a speech as he signs a partnership with President of the World Bank Group (WBG), Ajay Banga (not pictured), on new nuclear energy for development effort at the WBG headquarters in Paris, France, 26 June 2025. (Francia) EFE/EPA/YOAN VALAT / YOAN VALAT (EFE)
El director del Organismo Internacional de la Energía Nuclear, el argentino Rafael Grossi, indicó este miércoles 27 de agosto que no tiene información que indique que Irán movió de sitio sus reservas de uranio enriquecido tras los ataques israelíes y estadounidenses sobre sus instalaciones nucleares.
Grossi confirmó a su vez qué representantes del OIEA inspeccionarán hoy mismo la central nuclear de Bushehr, la única operativa de Irán, lo que supone el reinicio de revisiones tras los ataques de junio.
La inspección al completo, que incluye las plantas bombardeadas de Fordó, Isfahan y Natanz, es un asunto que “debe ser abordado, cuanto antes mejor”, según Grossi, que indicó que las visitas a estas tres instalaciones permitirán conocer la situación exacta en la que se encuentran las mencionadas reservas, que se calculan en más de 400 kilos de uranio enriquecido al 60%.
Desde los ataques de junio se desconoce la situación exacta en la que se encuentra este material que puede usarse para fabricar bombas.
“No vemos ni creemos que haya habido ningún movimiento importante de material”, apuntó Grossi, que aseguró que el OIEA dispone de imágenes tomadas por satélite relacionadas con estas reservas de uranio.
El diplomático argentino aseguró que el grupo E3 -formado por Alemania, Reino Unido y Francia que ha amenazado con retomar las sanciones contra el régimen ayatolá- ha abordado la situación de estos materiales en sus actuales conversaciones con Teherán, además de la necesidad de que la OIEA vuelva a estar sobre el terreno en Irán.
Grossi insistió también nuevamente en que los bombardeos israelíes y especialmente la operación “Martillo de medianoche” que ejecutó Washington el 21 de junio ha provocado que las capacidades nucleares de Irán se hayan visto “gravemente degradadas” y que existe consenso internacional al respecto, incluyendo a Teherán.
Grossi considera que EE.UU. “Tiene una visión clara sobre lo que Irán necesita hacer” y a su vez considera que el Gobierno de Donald Trump “está abierto al diálogo”.
- Le puede interesar: El presidente Javier Milei fue evacuado de un acto electoral por incidentes con opositores
El director general de la agencia nuclear de la ONU también quiso hablar sobre la preocupante situación de las plantas nucleares en Rusia -a donde dice que viajará próximamente- y Ucrania.
Explicó que la actividad militar en torno a Zaporiyia no solo no aminora, sino que parece incrementarse, y consideró especialmente preocupante la proliferación en su entorno de drones, capaces de ser “tremendamente disruptivos” para la seguridad de la planta.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles