‘Los Costeños’ anuncian cese de homicidios y extorsión por un mes en Barranquilla y Atlántico
Fuentes aseguraron a La W que el obispo César Narváez, a quien recientemente se le revocó su designación como gestor de paz en los diálogos sociojurídicos, jugó un papel clave logrando ese cese de actividades delictivas con las estructuras.

Grupos armados ilegales.
La organización criminal conocida como ‘Los Costeños’ anunció un cese temporal de homicidios y extorsión en Barranquilla y el departamento del Atlántico.
La tregua, informada por la defensa de Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias ‘Castor’, comenzó a las 00:00 horas del 23 de agosto de 2025 y se extenderá hasta las 00:00 horas del 30 de septiembre del mismo año.
El anuncio fue hecho por el equipo jurídico de alias ‘Castor’ al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y al director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Jorge Lemus, en medio de la discusión en el Congreso sobre la política de “paz total” impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
- Lea también: Capturan a 5 presuntos miembros de ‘Los Costeños’ por hurto en una joyería en Barranquilla
De acuerdo con la comunicación, Díaz Collazos, exlíder de la organización, coordinó este cese de actividades delictivas con el denominado Bloque Resistencia Caribe, cuyo cabecilla principal es alias ‘Gonzalo’, con presencia en el Atlántico y su área metropolitana.
“El objetivo es medir el impacto de esta tregua en la reducción de la criminalidad en el Atlántico y en Barranquilla”, señala el documento dirigido a los funcionarios del Gobierno.
La defensa también señaló que Díaz Collazos ha entablado diálogos con estructuras delincuenciales en Bucaramanga para propiciar un proceso de reconciliación entre las facciones conocidas como los del sur y los del norte. El objetivo, según el comunicado, es “conciliar una tregua y extender el espíritu de paz en el territorio, pese a las limitaciones de movilidad de los cabecillas”.
El anuncio coincide con la difícil situación de seguridad que enfrenta Barranquilla, donde en los últimos meses los homicidios y la extorsión se han consolidado como los principales delitos atribuidos a organizaciones criminales. Las autoridades aún no se han pronunciado sobre los mecanismos de verificación de este compromiso.
- Más información: Gobierno giró $20 mil millones para ejecutar las primeras sentencias: Presidente de la JEP
Cabe resaltar que este pronunciamiento se da en paralelo a la salida de César Narváez, obispo misionero de la Iglesia Anglicana del Caribe, quien había sido nombrado gestor de paz por su cercanía con las comunidades vulnerables y, según fuentes, jugaba un papel clave en las conversaciones.
Ahora, quien asumirá el papel de mediador en esa zona del país con esas bandas criminales será Camilo Pineda Serge, designado como nuevo enlace territorial en el Atlántico.