MinEnergía: “No habrá incremento del 20% en tarifas de energía por regreso de contribución”
La cartera minero – energética explicó que busca que industrias que están exentas de la contribución de energía la vuelvan a pagar para mantener subsidios en ese servicio de los estratos 1, 2 y 3.

London (United Kingdom), 24/04/2025.- Edwin Palma Egea, Colombia's energy minister, speaks during the International Summit on the Future of Energy Security in London, Britain, 24 April 2025. The International Energy Agency (IEA) and the UK government are hosting a two-day summit of more than 60 countries and numerous companies to discuss the future of energy security. (Reino Unido, Londres) EFE/EPA/CHRIS J. RATCLIFFE / POOL / CHRIS J. RATCLIFFE / POOL (EFE)
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, aseguró que no es verdad que la energía en el país vaya a subir un 20%, respondiendo así a las críticas que se han generado en diferentes sectores, luego que se conociera que el Gobierno Nacional puso a comentarios un borrador de decreto con el que busca que algunos sectores industriales que se encuentran exentos de la contribución del 20% en energía vuelvan a pagar ese porcentaje para convertirse en la principal fuente de los subsidios para ese servicio en los estratos 1, 2 y 3.
A través de su cuenta de X, el ministro Palma, señaló: “Desde el MinEnergía trabajamos para garantizar que los estratos 1, 2 y 3 sigan contando con subsidios en su tarifa de energía mientras avanzamos en el programa de Colombia solar que esperamos reemplace los subsidios por paneles solares (…) No se dejen confundir: No habrá incremento del 20% en las tarifas. Lo que buscamos es proteger a los hogares más vulnerables y fortalecer la solidaridad”.
Así mismo, a través de un vídeo, el ministro Palma, explicó que “queremos que, como pasaba antes de 1994, que estas industrias pagaban la contribución, queremos que lo vuelvan a pagar para seguir subsidiando la energía de los estratos 1, 2, 3. Entonces la idea de esta iniciativa de Minas y de Hacienda es que focalicemos cuáles industrias deberían estar exoneradas de esta contribución”.
- Le puede interesar: Aumentaría en 20% el precio de energía para algunas actividades económicas: ¿afecta estratos altos?
Así mismo, explicó que la idea nació luego de analizar que tras varias industrias que se han exonerado de la contribución a la energía, cada vez se utiliza más el Presupuesto General de la Nación para pagar los subsidios de ese servicio de las familias más vulnerables.
El ministro Palma, reiteró que la contribución sobre la que se está generando la discusión, no fue creada en el Gobierno Petro y que obedece a las leyes 142 y 143 denominadas “contribución de solidaridad para subsidiar la energía de los estratos 1, 2 y 3”.
Según las cuentas del Gobierno, de lograr que la idea se convierta en una realidad, se lograría obtener 1,2 billones de pesos que ayudarían a aliviar la situación fiscal por la que atraviesa el país.
- Puede interesarle: Estos serían los sectores que se verían afectados con el decreto que busca subir la energía
Finalmente, en caso de que la medida se convierta en realidad, los sectores que se verían impactados serían: explotación de minas, extracción de petróleo y gas natural, textiles y prendas de vestir, productos informáticos y electrónicos, equipos eléctricos, maquinarias, fabricación de vehículos, producción de electricidad, distribución de agua, construcción, entre otros.
