Trasladan de nuevo a expresidente peruano Vizcarra al centro penitenciario Barbadillo
En la prisión, en una base policial al este de Lima, están encarcelados los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo

AME2243. LIMA (PERÚ), 28/10/2024.- El expresidente peruano Martín Vizcarra saluda a su llegada a un juzgado este lunes, en Lima (Perú). Vizcarra (2018-2020) afirmó que demostrará que no cometió "ningún delito" ante el tribunal que comenzará a juzgarlo por presuntamente haber recibido sobornos cuando fue gobernador de la región de Moquegua, entre 2011 y 2014. EFE/ Paolo Aguilar / Paolo Aguilar (EFE)
El gobierno de Perú dispuso este miércoles 27 de agosto el traslado del expresidente Martín Vizcarra a una cárcel para exmandatarios, al revertir una orden penitenciaria que lo había enviado a una prisión común por un caso de presunta corrupción.
Vizcarra, que fue jefe de Estado entre 2018 y 2020, cumple prisión preventiva por un proceso que se le sigue por supuestos sobornos cuando fue gobernador de la región de Moquegua hace 11 años.
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, informó que el político de 62 años volverá a la pequeña prisión en una base policial al este de Lima, donde también están encarcelados los expresidentes Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo.
Señaló que la medida se tomó luego de que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), que había trasladado a Vizcarra el viernes a una cárcel común, reevaluó el hecho que “esa persona había ejercido el cargo de presidente de la República”.
Un juez ordenó el 14 de agosto prisión preventiva por cinco meses para Vizcarra, alegando riesgo de fuga.
La fiscalía lo acusa de haber recibido sobornos por 2,3 millones de soles (alrededor de 640.000 dólares) de empresas constructoras, a cambio de la concesión de obras públicas.
- Le puede interesar: Colombia, país invitado especial de la Feria del Libro de Monterrey 2025
Vicepresidente en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Vizcarra asumió la presidencia tras la renuncia del mandatario por el escándalo de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht.
En 2019 disolvió el Congreso y convocó a nuevas elecciones legislativas. El renovado Parlamento lo destituyó en noviembre 2020, lo que ocasionó masivas protestas que dejaron dos manifestantes muertos.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles