Alcalde de Supía reclama a la UNGRD recursos prometidos para solucionar afectaciones por las lluvias
El Director de la entidad nacional indicó que se destinarían $ 2.000 millones para obras de mitigación.

Facebook Alcaldía Supía Caldas
Manizales
Ni un mercado de 50.000 pesos han entregado”, así lo expresó el alcalde de Supía (Caldas), Héctor Mauricio Torres Álvarez, quien aseguró que aún esperan los $ 2.000 millones prometidos por el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, en su visita a Caldas el pasado 6 de junio. El mandatario municipal recuerda que los 500 millones de pesos destinados para las Fiestas de la colación, las cuales fueron canceladas, se utilizaron para atender la emergencia.
“Ha sido una situación muy triste. Censamos a 500 familias, 80 perdieron sus viviendas, 17 carreteras afectadas, 15 acueductos rurales, totalmente, destruidos; tuvimos que suspender nuestras fiestas, con esos recursos alquilamos maquinaria para remover tierra. Carlos Carrillo me pareció un hombre ecuánime, nos hizo promesas, pero ni siquiera un mercado de $ 50.000 ha llegado al municipio. Hablé con Salomón Figueroa, me explicó que son problemas logísticos, que estaban haciendo un contrato con 4-72 para mandar las ayudas y estaban consiguiendo la interventoría para contratar la maquinaria”, cuenta el Alcalde de Supía.
Agrega que la situación es difícil con aquellas 80 familias que perdieron sus viviendas, ya que algunas reciben un subsidio de arrendamiento de $ 300.000 por tres meses, no obstante, se pregunta dónde está la gestión y responsabilidad del gobierno nacional.
Vías rurales
De otro lado, Torres Álvarez, indica que enviaron la maquinaria amarilla a la vereda Tizamar, que se ubica en la jurisdicción del resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta, donde hubo principales afectaciones por la creciente de la quebrada San Juan.
“Cuando llueve nos angustiamos demasiado, como lo fue con el reciente aguacero que desbordó la quebrada San Juan, al sur del municipio. Este afluente pasa por las veredas Tizamar, Alto Sevilla, Sevilla, entre otras. Por ese motivo, desplazamos maquinaria para habilitar la carretera lo más pronto. Los cronogramas y ejecuciones de la construcción de 5.000 metros de placas huella se están cumpliendo para evitar inconvenientes de estas características; igualmente, trabajamos de la mano con la comunidad quienes ponen su labor”.
El alcalde, agradece la labor hecha en conjunto con la gobernación el año pasado y parte de este en la realización de obras de prevención, ya que de lo contrario, la emergencia hubiese sido peor.