Ciudades

Alerta sanitaria en comunidad indígena Barí Bridikayra, por brote de enfermedad aún sin establecer

IDS se dirige al territorio para brindar atención médica.

Comunidad indígena Bridikayra. / Foto: Cortesía.

Comunidad indígena Bridikayra. / Foto: Cortesía.

Catatumbo

La comunidad indígena Bridikayra viene presentando síntomas que inicialmente podrían estar relacionados con propagación de dengue o malaria: fiebre, dolor muscular, hemorragia por la nariz, entre otros signos que ante la falta de atención médica hoy se agravan y cobran la vida de un niño.

“Tienen fiebres, dolores de cabeza. Ya falleció un niño de cuatro años, por esa enfermedad. Él presentó esos síntomas y derrame de sangre por la nariz” explicó el líder de esta comunidad Bridikayra, Aystacayra Atacadara.

Más información

Aprovechó la oportunidad para hacer una petición especial por su comunidad, “atender la crisis de salud que vive la comunidad de Bridikayra, con una unidad médica que pueda permanecer durante varias semanas”.

Así mismo, hizo un llamado especial a las empresas prestadoras de servicios de salud. “Que la Nueva EPS y Sanitas suministre de manera urgente los medicamentes para el tratamiento de la TBC, la malaria y paludismos”.

La comunidad está saliendo masivamente debido al grave estado de salud y están llegando al Hospital Emiro Quintero Cañizales en Ocaña, en un recorrido que puede tardar entre siete y ocho horas debido a las malas condiciones de las vías de acceso.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad